Ciencia

Descubrimiento de Conicet y Harvard plantea que hay un linage genético único de Argentina

Un descubrimiento publicado en la revista Nature muestra una línea genética con 8.500 años de antigüedad que sobrevive hasta hoy

Científicos argentinos y estadounidenses acaban llegar a un descubrimiento que cambia lo que sabíamos sobre los primeros habitantes de Sudamérica. Un equipo del Conicet y la Universidad de Harvard identificó un componente genético que parece ser exclusivo del centro de Argentina y que tiene una historia de miles de años.

Esta investigación, que vio la luz en la prestigiosa revista Nature, analizó el ADN de restos humanos antiguos. Los resultados muestran que este linaje genético no es algo del pasado; increíblemente, sigue presente en la gente que vive hoy en la misma zona de Argentina, demostrando una continuidad de más de ocho milenios.

Un descubrimiento que reescribe la historia

La investigación, liderada por Rodrigo Nores del Conicet, arrancó en 2017 a partir de unas pocas muestras de dientes encontradas en Córdoba. El estudio creció enormemente y ahora sabemos que este linaje, con una antigüedad confirmada de 8.500 años, no fue reemplazado por otras poblaciones. La gente de esta parte de Argentina evolucionó localmente, mezclándose con otros grupos pero sin desaparecer.

conicet
El trabajo que llevó al descubrimiento comenzó en el año 2017.

El trabajo que llevó al descubrimiento comenzó en el año 2017.

Para este trabajo se juntó un equipo impresionante de más de 30 arqueólogos de toda Argentina. Su labor de décadas permitió recolectar 344 muestras de 133 sitios arqueológicos distintos. Estas muestras luego viajaron a los laboratorios para su análisis genético, uniendo esfuerzos entre el Conicet y la universidad de Harvard.

Los especialistas usaron métodos estadísticos de punta para estudiar miles de marcadores genéticos en cada muestra. Josefina Motti, Nicolás Pastor y Rodrigo Nores del Conicet, junto a Javier Maravall-López y David Reich de Harvard, procesaron esta montaña de datos para reconstruir la historia poblacional de la región de Argentina.

El mapa de las migraciones ancestrales

linaje
Un estudio publicado en la revista Nature muestra una línea genética con 8.500 años de antigüedad que sobrevive hasta hoy en el centro del país.

Un estudio publicado en la revista Nature muestra una línea genética con 8.500 años de antigüedad que sobrevive hasta hoy en el centro del país.

Además, el estudio del Conicet y Harvard pudo trazar los movimientos de este antiguo grupo. La ascendencia del centro de Argentina se movió en tres direcciones principales. Una fue hacia el noroeste, donde se mezcló con la gente de la zona andina. Otra migración fue hacia la región pampeana.

Esa llegada a la Pampa fue tan fuerte que esta línea genética se volvió la principal allí desde hace unos 800 años. Este es uno de los puntos fuertes del análisis genético sobre esta zona de Argentina realizado por el Conicet y Harvard. El tercer movimiento fue hacia el Gran Chaco, donde hubo un mestizaje con grupos de origen amazónico.

Lo que hace especial a Sudamérica, según estos resultados, es la permanencia de los grupos humanos en los mismos lugares durante milenios. En otras partes del mundo, era más común que nuevas poblaciones llegaran y desplazaran a las anteriores. Aquí, en Argentina, la historia parece ser una de continuidad y mezcla, un dato clave aportado por este trabajo del Conicet y Harvard.

Temas relacionados: