Durante años, los científicos creyeron que las misteriosas rayas oscuras observadas en las laderas marcianas representaban evidencia de agua fluyendo por la superficie del planeta rojo. Este descubrimiento reciente, publicado en la revista especializada Nature Communications, derriba completamente esa teoría y redefine nuestro conocimiento sobre las condiciones actuales en Marte.

Las formaciones conocidas como lineae de pendiente recurrentes (RSL) generaron gran expectación cuando fueron detectadas por primera vez. Estas marcas aparecen y desaparecen estacionalmente, extendiéndose por cientos de metros en diferentes pendientes marcianas, lo que llevó a pensar en procesos relacionados con agua salada. La esperanza de encontrar ríos estacionales alimentó décadas de investigación.

El descubrimiento que cambió todo

Valentin Bickel y Adomas Valantinas, investigadores de las universidades de Berna y Brown respectivamente, analizaron medio millón de estas formaciones para llegar a conclusiones definitivas. Su estudio catalogó 13.026 rayas brillantes y 484.019 rayas oscuras distribuidas por toda la superficie marciana.

"Una vez que tuvimos este mapa global, pudimos compararlo con bases de datos de temperatura, velocidad del viento y otros factores", explicó Bickel durante la presentación. Esta metodología permitió examinar correlaciones en cientos de miles de casos para entender mejor cómo se forman estas características en Marte.

marte lineas.jpg
El descubrimiento fue una decepción para quienes pensaban que había agua en la superficie de Marte.

El descubrimiento fue una decepción para quienes pensaban que había agua en la superficie de Marte.

Los datos revelan patrones que descartan por completo los mecanismos húmedos propuestos anteriormente. Las rayas no muestran preferencia por orientaciones específicas de pendiente, elemento crucial para teorías basadas en agua. En cambio, las evidencias apuntan hacia procesos secos: se ubican cerca de impactos recientes y experimentan velocidades de viento superiores al promedio. "Un gran enfoque de la investigación marciana es entender los procesos modernos, incluyendo la posibilidad de agua líquida", explicó Valantinas sobre su trabajo en astronomía.

Qué cambia en la exploración espacial

"Nuestros hallazgos sugieren que las pendientes marcianas actualmente no experimentan flujos estacionales de agua líquida, subrayando la naturaleza seca y desértica de Marte", concluyen los autores. Este resultado contradice años de especulaciones sobre la presencia de agua activa en el planeta rojo.

agua marte.jpg

Las consecuencias para futuras misiones son importantes. Las preocupaciones sobre contaminación planetaria se reducen considerablemente, ya que estas regiones no representan ambientes potencialmente habitables. "Esto implica que las ubicaciones de rayas no es probable que sean habitables, aliviando las medidas estrictas de protección planetaria", señalan los autores del estudio.

La astronomía marciana puede avanzar con mayor libertad en el análisis de estas formaciones sin restricciones especiales. "Esa es la ventaja de este enfoque de big data", dijo Valantinas. "Nos ayuda a descartar hipótesis desde la órbita antes de enviar naves espaciales para explorar", agregó sobre las implicaciones del descubrimiento.

Temas relacionados: