Los hallazgos continuaron. El equipo identificó escamas alargadas en las almohadillas de sus dedos que sugieren que Archaeopteryx buscaba alimento en el suelo, similar a las palomas actuales. Este hallazgo amplía nuestro conocimiento sobre sus hábitos de vida.
El estudio, publicado en Nature el 14 de mayo, documentó características anatómicas que proporcionan pistas sobre la movilidad independiente de huesos craneales en aves actuales. Estos detalles aportan información valiosa sobre la evolución temprana de características avanzadas.
El ejemplar conserva huesos tridimensionales, un caso raro entre otros restos fósiles de esta especie. "Fue un '¡Wow!' tras otro", expresó O'Connor, subrayando lo extraordinario de esta preservación en especímenes tan antiguos.
Impacto evolutivo del hallazgo
fosil.jpg
Este descubrimiento es un paso para la paleontología.
Este fósil representa un punto clave en la historia de la vida. "Es una de las transiciones más importantes en la historia natural", afirmó O'Connor, destacando que Archaeopteryx forma parte del grupo de dinosaurios que sobrevivió a la extinción masiva del Cretácico y se diversificó hasta convertirse en las aves actuales.
La Dra. Susan Chapman, de la Universidad Clemson, enfatizó que estos restos fósiles deben estar disponibles para investigación científica antes que para colecciones privadas. "Cuando los fósiles se venden con fines lucrativos, su preparación suele ser deficiente, perdiendo estructuras irremplazables", indicó.
Los investigadores continúan analizando datos del fósil. "Habrá mucho más por venir", concluyó O'Connor, anticipando nuevos descubrimientos que este extraordinario espécimen podría revelar pronto.