Siempre aguantó la parada, se cree dueño del puesto".
Así empieza la canción del grupo "Refundación La Rivera", liderada por el dúo Joel Barros (guitarra y composición musical) y Claudio Mellimaci (voz y letra).
Embed - Milonga del Pato Juan - Refundación La Rivera
"Motivó a escribir la canción el gran alboroto que creamos todos a partir de algo tan trivial, frívolo y absurdo como tener un ave de corral suelto en el centro de Mendoza, es realmente tragicómico", explican en diálogo con Diario UNO.
Y agregan: "No estoy ni a favor ni en contra... amo a los animales. Pero me gusta más reírme de lo que la misma sociedad crea".
grupo la refundacion tango pato juan (1)
Claudio Mellimaci (voz y letra) y Joel Barros (guitarra y composición musical), del grupo Refundación La Rivera.
Foto: Gentileza
Mellimaci hace una reflexión sobre el tango: "Creo que es posible que el tango vuelva a ser popular con la renovación de su estilo con lunfardo actual. Así como está de moda bailar el tango con temas antiguos, perfectamente podemos disfrutarlo al compás de nuevas melodías. Es un deseo...".
¿Quién es el pato Juan?
El Pato Juan era casi un rockstar del centro mendocino. Adoptado por Margarita Flores, dueña del puesto de flores más céntrico de la Ciudad de Mendoza -ubicado en San Martín y Garibaldi- se paseaba entre fuentones de agua, dos perras salchicha y una clientela que lo adoraba.
Pero la felicidad duró poco y alguien decidió denunciar. Y así, un vecino irritado por sus supuestas peleas con perros y por la “pulcritud perdida” de la peatonal encendió la mecha. Como era de esperarse, la Municipalidad de Ciudad le pidió a la dueña de Juan que se lo llevara porque un ave de corral no puede vivir en la vía pública.
Pato Juan 4
Foto: X @PatoJuanCuak
Llegó de chico a la vida de Margarita. Primero lo llevó a su casa, pero no tenía con quien dejarlo por eso lo terminó llevando al puesto. Con el tiempo, el ave caminaba entre floreros y cafés como si hubiera nacido en pleno centro mendocino.
Rodeado de bancos, oficinas y gente apurada, el pato Juan era un respiro divertido en un escenario poco propenso a sonrisas. Y mientras él nadaba en sus fuentones, la gente acumulaba videos y likes.
Ahora disfruta de su vida en la casa de Margarita, en Maipú, donde la comuna de ese departamento y la de Ciudad le otorgaron un carnet sanitario y seis meses de alimento.
La letra completa del tango mendocino sobre la vida del pato Juan
"¡Qué miseria! Le llaman el pato Juan, de poca pulga el malevo.
De poca pulga el malevo, al primer can que se cruza, le hace sentir que tiene feudo.
Siempre aguantó la parada, se cree dueño del puesto.
Se cree dueño del puesto; a cualquier gil que lo enfoca, le posa para el recuerdo.
Y por más que sea un maula, tiene más fans que Baglietto.
Tiene más fans que Baglietto, pero por andar hueveando, hoy se encuentra en un aprieto.
Y por más que sea un maula, tiene más fans que Baglietto.
Lo mandaron en gallón, corral de confinamiento.
Corral de confinamiento, no lo salva el pan bendito, de mecejante (sic) escarmiento.
El pato Juan se chivó, se fue a taurearle (sic) a algún perro.
Se fue a taurearle (sic) a algún perro, lo cachó un municipal y lo mandó para adentro.
Ahora no puede pasear por la peatonal del centro.
Por la peatonal del centro vamos todos por igual.
Pa' que vuelva a estar contento".