La perseverancia es la clave del éxito, pero a veces la suerte también juega un importante papel. Probablemente este sea el caso de Yara Souza, una estudiante de arqueología que, literalmente, encontró oro durante la primera excavación en la que participó. De hecho, el descubrimiento llegó en menos de dos horas de trabajo.

El objeto dorado que emergió de la tierra tiene apenas 4 centímetros de largo y presenta la forma de una pequeña perilla. Los expertos lo datan entre los años 800 y 1000 después de Cristo, ubicándolo en el período medieval temprano.

Un hallazgo que marca historia

La excavación se desarrolló cerca de la antigua carretera romana conocida como Dere Street, al noreste de Inglaterra. Esta vía fue crucial durante el dominio romano para el transporte de suministros hacia Escocia en el siglo II. "No podía creer que había encontrado algo tan rápido en mi primera excavación", declaró Souza en un comunicado oficial.

descubrtimiento oro
El descubrimiento sorprendió a los arqueólogos más experimentados.

El descubrimiento sorprendió a los arqueólogos más experimentados.

James Gerrard, profesor de arqueología romana en la Universidad de Newcastle y líder del proyecto, explicó que Dere Street mantuvo su importancia mucho después del período romano. "Es posible que este par de objetos haya sido enterrado deliberadamente", señaló el académico.

Los investigadores consideran que ambos artefactos de oro tuvieron un uso ceremonial o religioso, más que decorativo. El material dorado estaba asociado con el alto estatus social en la época medieval, lo que convierte estos hallazgos en testimonios valiosos de prácticas culturales antiguas.

Andrew Agate, oficial de enlace de hallazgos para el noreste de Inglaterra, destacó la colaboración entre detectoristas y arqueólogos. "Este proyecto es un gran ejemplo de cómo los detectoristas de metales y los arqueólogos pueden trabajar juntos para añadir a nuestro entendimiento del pasado en Northumberland", afirmó. La arqueología moderna se beneficia enormemente de estas alianzas interdisciplinarias.