La cuota alimentaria en Argentina es una obligación legal de ambos progenitores para cubrir las necesidades de sus hijos, que incluye alimentación, vivienda, educación, salud, vestimenta y recreación, entre otras cosas. Muchas veces, se da que el padre que debe pagar no cumple con esta obligación, lo que desata una serie de consecuencias a menudo desconocidas.

Más allá de las legales, el hecho de no pagar una cuota alimentaria puede traer consecuencias penales, sociales y paradójicamente económicas para el o la irresponsable.

cuota alimentaria, legales

Cuáles son las consecuencias de no cumplir con el pago de la cuota alimentaria

No pagar la cuota alimentaria en Argentina tiene consecuencias legales y sociales severas, incluyendo la inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, que impide por ejemplo tramitar un pasaporte o sacar la licencia de conducir.

También puede generar el embargo de bienes, la imposición de multas o, en casos graves, la detención. El hecho de no pagar la cuota alimentaria se considera una forma de violencia económica contra la persona que cuida al menor, afectando el derecho del niño a una vida digna.

Ante el problema, el juez puede ordenar acciones para recuperar la deuda, incluyendo la intercepción de cobros futuros y la deducción directamente de los sueldos o haberes.

Más allá de lo legal, las consecuencias penales pueden ser multas económicas o incluso el arresto, que puede ir de algunos meses a varios años, dependiendo de la gravedad y las leyes específicas.

legales, cuota alimentaria
Este problema no hace más que disminuir la calidad de vida del menor involucrado. 

Este problema no hace más que disminuir la calidad de vida del menor involucrado.

El derecho a la cuota alimentaria es un derecho humano básico derivado del derecho a la vida y asegura un nivel de vida adecuado para los niños, niñas y adolescentes.

Hasta cuándo es obligatorio pagar la cuota alimentaria en Argentina

En Argentina, la cuota alimentaria es obligatoria hasta los 21 años del hijo o, si el hijo estudia o se capacita en un arte u oficio, hasta los 25 años si por ello no puede mantenerse por sí mismo.

El cese del pago de esta cuota no puede realizarse de manera automática, sino que debe ser solicitado de manera legal ante un juez. Además de los estudios o la capacitación, la obligación de que el progenitor pague la cuota alimentaria puede mantenerse si existe una incapacidad física o mental que impida al hijo subsistir por sí mismo, o si el juez lo considera indispensable.

En casos de desempleo o ingresos insuficientes, la cuota alimentaria se puede basar en el salario mínimo legal vigente, asumiendo un ingreso de al menos ese monto.

Temas relacionados: