El presidente Alberto Fernandez defendió la modalidad de aislamiento obligatorio en las casas, que rige desde el 20 de marzo, y la diferenció de la "cuarentena inteligente" aplicada en países como Chile y Suecia, al considerar que al dejar a parte de la sociedad en libertad de acción no se frena la circulación del virus, que es lo que se requiere para evitar contagios.

 Embed      

"La experiencia me dice que hay tener un poco de miedo a la cuarentena inteligente, porque es dejar alguna parte de la sociedad en libertad de acción como si a ellos el riesgo no les tocara", dijo Fernández, en una teleconferencia con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, en la que se abordó el problema del coronavirus en esa provincia.

"Durante muchos días fui muy atacado porque me dijeron por qué no miraba la cuarentena inteligente de Chile, de Suecia, y resulta que la cuarentena inteligente no parecía tan inteligente porque lo que se necesita es parar drásticamente la circulación del virus" "Durante muchos días fui muy atacado porque me dijeron por qué no miraba la cuarentena inteligente de Chile, de Suecia, y resulta que la cuarentena inteligente no parecía tan inteligente porque lo que se necesita es parar drásticamente la circulación del virus"

Alberto Fernández

"El virus no diferencia entre inteligentes y menos inteligentes, buenos y malos, peronistas y radicales, ataca a todos por igual", dijo el jefe de Estado, acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García.

La cuarentena inteligente que pide la oposición

La "cuarentena inteligente" es uno de los reclamos de la oposición que rechaza el confinamiento duro y le pide seguir los pasos de otros países que apostaron a modelos más flexibles.

 Embed      

Ante esos reclamos el jefe de estado expresó: "Las cuarentenas administradas por la tecnología son muy riesgosas, porque el virus actúa con maldad. Les estamos pidiendo un esfuerzo adicional en Chaco y en el AMBA porque entró a través de viajes que vinieron desde el exterior y no hay nadie que sea más responsable que otro".

 Embed      

"No nos va a perdonar la gente si hacemos de este espantoso momento que nos toca vivir una cuestión política. Sé el malestar que genera en la población, pero cuando hablo con los médicos a veces pienso que son curanderos de la Edad Media porque dicen que el único remedio es quedarse en las casas", puntualizó Fernández.

"El virus circula y cuando circula contagia, la tecnología no ayuda. El virus no nos busca, nosotros vamos a buscar al virus cuando salimos de nuestras casas", enfatizó.

 Embed      

La cuarentena inteligente de Paraguay

Paraguay está actualmente, al menos hasta el 5 de julio, en la fase 3 de su "cuarentena inteligente" que incluyó la reapertura de bares y restaurantes

La denominada "cuarentena inteligente" se produndizó con la reapertura de los restaurantes y "locales gastronómicos" y durará hasta el 5 de julio aunque el propio presidente, Mario Abdo Benítez, aclaró que el Ministerio de Salud podrá "ordenar el retroceso o la extensión de las fases por sectores o áreas geográficas, en caso de ser necesario".

 Embed      

Los locales gastronómicos en Paraguay abren con reserva previa y registro individual de clientes por si hubiera que hacer seguimiento de algún contagio.

Las actividades autorizadas no incluyen a los mayores de 65 años, mientras que los niños y adolescentes sólo podrán circular para realizar actividades físicas y artísticas.

Las clases presenciales continúan suspendidas, pero los profesores pueden asistir para la utilización de la infraestructura física y tecnológica de las escuelas y así dar sus clases virtuales.

Finalmente, es obligatorio el uso de barbijo en lugares públicos.

Temas relacionados: