Salud

Cuáles son los siete alimentos que ayudan a la salud de tu cerebro

Existen alimentos que permiten maximizar y optimizar las habilidades cognitivas, y mantener más saludable el cerebro

Por UNO

Toda nuestra vida se nos ha enseñado que los alimentos que consumimos, impactan directamente en nuestro cuerpo, y no solo afecta a nuestra energía, sino que también en la salud cardiaca o cerebral, por ejemplo. Los profesionales aseguran que existen ciertas comidas que benefician a tu cerebro, y que funcionan como prevención a la aparición de patologías neurodegenerativas.

No importa la edad, siempre es importante estar atento a nuestra salud y cómo mantenernos sanos, y si bien solemos centrarnos en el cuidado de nuestros dientes o de la presión, darle un lugar a la salud cerebral es algo que no puede faltar. Existen algunos alimentos que te ayudarán con sus nutrientes y son fáciles de incluirlos en tu dieta.

►TE PUEDE INTERESAR: Vacunas contra el dengue: ¿cuáles son y qué hay en Argentina?

comida cerebro.jpg

Según los profesionales de la salud, seguir una dieta mediterránea y asegurar el aporte de vitamina D son dos aspectos clave para prevenir el deterioro cognitivo y, con él, enfermedades como el Alzheimer.

Cuáles son los siete alimentos que ayudan a la salud de tu cerebro

Sardina

La sardina contiene ácidos grasos omega-3 que, según una completa investigación realizada por científicos de la Universidad de Illinois, son fundamentales para una buena salud cerebral, ya que favorecen la plasticidad sináptica y mejoran las funciones cognitivas del cerebro.

Una de las recomendaciones es priorizar el consumo de las piezas más pequeñas, como las sardinas, para evitar la saturación por metales pesados de pescados como el atún o el salmón.

Nueces

Este alimento es una muy buena fuente de vitamina E, el cual funciona como un potente antioxidante. Se trata de una vitamina crucial para el funcionamiento del cerebro, puesto que una deficiencia de esta reduce hasta en un 30% los niveles de DHA-PC, un componente de la membrana celular de las neuronas cuyo déficit se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

comida cerebro 3.webp

Frutos rojos

Tanto los arándanos, como las moras o las fresas, son fundamentales para sumarlos a la dieta, ya que como las nueces, funcionan como potentes antioxidantes. Contienen resveratol, lo cual mejoran hasta en un 72% tareas como el aprendizaje de listas, el dibujo lineal simple, la memoria visoespacial y las labores de acceso semántico.

►TE PUEDE INTERESAR: No se venderán más vapeadores de tabaco, también prohibieron la publicidad y la importación

Palta

La palta suma al cuerpo ácidos grasos monoinsaturados, lo que, además de ayudar a mejorar la presión arterial, también mejoran la función cognitiva y el deterioro cognitivo.

Sin duda es uno de los alimentos que no pueden faltan en nuestra dieta para lograr cuidar de la mejor manera nuestro cerebro.

Huevos

Los huevos son ricos en proteínas de alto valor biológico, que contienen todos los aminoácidos esenciales, así como en grasas saludables y vitaminas del grupo B. Se ha demostrado que las vitaminas B6 y B12 son fundamentales para el desarrollo cognitivo y para ayudar al cerebro a funcionar con normalidad.

comida cerebro 4.webp

Brócoli

El brócoli es una verdura ideal para el cuidado del cerebro, no solo por ser baja en calorías, sino porque ontiene gran cantidad de nutrientes fundamentales para el organismo. Brinda calcio, potasio, fósforo y hierro, así como de vitaminas B1, B2 y B6 y de fibra, que contribuye a regular el tránsito intestinal.

Chocolate negro

Es una gran noticia que el chocolate negro forme parte de esta lista, y es que es rico en antioxidantes, concretamente en flavonoides, que previenen el deterioro cognitivo. No hay que salir a comerlo como locos porque debe ser consumido con moderación.

Temas relacionados: