El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó que el Instituto Malbrán detectó una nueva variante de coronavirus Covid-19 en el país, proveniente de la región del Amazonas, en Brasil.
Confirman que se halló una nueva variante de coronavirus en Argentina
Ginés González García confirmó que el Instituto Malbrán detectó una nueva variante de coronavirus Covid-19 en la Argentina, proveniente de Brasil.
"El Ministerio de Salud través del Malbrán halló nueva variante de coronavirus COVID en Argentina", escribió el titular de la cartera sanitaria en la red social Twitter.
Te puede interesar...
"Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil", agregó González García.
La variante de Río de Janeiro ya había sido detectada a principios de enero pasado en la Argentina.
Según el funcionario "estos hallazgos remarcan la importancia de la implementación de una vigilancia epidemiológica genómica activa para monitorear la introducción de estas variantes en nuestro país".
El ministro de Salud señaló que con este propósito se adquirió el equipo con la tecnología más avanzada para secuenciación genómica completa en la región y en el mundo". "De esta manera, Argentina se sitúa entre los países con más alto monitoreo genómico de SARS- CoV 2", según su visión.
A medida que avanza la pandemia se producen mutaciones genéticas en el coronavirus, que son objeto de vigilancia por parte de científicos para tomar eventuales medidas ante variantes en su peligrosidad.
El coronavirus Amazonas P 1 fue detectado en enero pasado en la ciudad de Manaos, en Brasil.
También se detectó en las mismas semanas la variante británica del coronavirus, la única por el momento a la cual estudios científicos le adjudican una mayor contagiosidad.
Lo que llama la atención en el caso de esta variante en Brasil es que los cambios se produjeron en los genes que codifican la espícula viral, la estructura que se encuentra en la superficie del virus y que le permite invadir las células del organismo humano.
En cuanto a la variante de Río de Janeiro o variante P.2 (derivada del linaje B.1.1.28), detectada en Río de Janeiro, Brasil, desde octubre de 2020, ya había sido detectada en el país, y ha sido reportada en 9 países, incluida la República Argentina.
La experta Josefina Campos, del Instituto Malbrán, señaló que la en cuanto a la cepa de Amazonas (Brasil), que tiene "algunas mutaciones particulares, que hacen que se vigile con más cuidado".
De todas maneras, señaló que por el momento no se detectó circulación comunitaria en la Argentina de esa variante, como sí de la de Río de Janeiro, y que esos datos provienen de estudios sobre las mutaciones y no sobre la variante en sí.
La médica infectóloga Gabriela Piovano, del Hospital Muñiz, advirtió, en diálogo con la agencia Noticias Argentinas, que "todos los virus, al igual que los seres humanos, van cambiando en distintos tipos".
Piovano señaló que las medidas de prevención siempre son las mismas, la higiene y el distanciamiento, ya que el virus, en cualquiera de sus variantes, "no camina".
Además, sostuvo, en cuanto a la posibilidad de que algunas de las vacunas no logre inmunizar contra alguna de las variantes detectada en el mundo, que siempre existe la posibilidad de "reformularlas".