Psicología

Cómo son las personas que siempre se están quejando y qué rasgos de personalidad tienen

La queja es una actitud normal en las personas, sin embargo, para la psicología tiene que ver con algo más profundo en la personalidad de quien lo porta

En todas las oficinas, grupos de amigos o reuniones familiares suele haber una persona que, sin importar el tema, tiene algo negativo que decir. Aunque para muchos sea simplemente “alguien que se queja mucho”, la psicología ha estudiado este comportamiento para identificar una serie de rasgos y patrones que suelen repetirse en este tipo de personalidad.

Todos hemos conocido a alguien que parece vivir en un constante estado de insatisfacción, lo que lleva a la queja. Aunque estén bien o mal, siempre encuentran un motivo para quejarse de algo. Este comportamiento es agotador para quienes rodean o escuchan a esa persona, pero lo cierto es que no es tan superficial como parece.

De acuerdo con la psicología, no es solo una actitud pasajera, sino un hábito que puede estar relacionado con la forma en que la persona percibe el mundo y gestiona sus emociones.

Que dice la psicología sobre las personas que siempre se quejan

personas quejandose
Existen personas que hacen gala de un victimismo crónico, se encuentran en un estado permanente de quejas y lamentos infundados. Esto lo podemos ver en cualquier ámbito, como de trabajo, familia, etc.

Existen personas que hacen gala de un victimismo crónico, se encuentran en un estado permanente de quejas y lamentos infundados. Esto lo podemos ver en cualquier ámbito, como de trabajo, familia, etc.

La queja constante es una forma de relacionarse con el otro, ya que suelen proyectar una visión pesimista del mundo que, a su vez, refuerza su propio malestar. Este círculo vicioso convierte la queja en un mecanismo de desahogo, pero también en una barrera que les impide encontrar soluciones reales.

Por eso, para el blog especializado Psicología y Mente, este tipo de personalidad pueden volverse crónicas y afectar de esta forma:

Son personas pesimistas: Las personas que se quejan con frecuencia tienden a enfocarse en lo que está mal, lo que falta o lo que podría salir mal. Esto puede hacer que perciban la realidad desde un ángulo más negativo que el promedio.

Tienen baja tolerancia a la frustración: Según la psicología, este perfil suele tener poca paciencia ante situaciones que no salen como esperan, reaccionando con críticas o lamentos en lugar de buscar soluciones.

Necesitan validación constante: En muchos casos, las quejas son una forma de llamar la atención o buscar apoyo emocional. Al verbalizar su malestar, esperan que otros reconozcan sus problemas o se solidaricen.

persona quejandose
Todos, en algún momento de su vida, han tenido que asumir el rol de víctima. La mayoría de las veces para poder justificar el hecho de sentirnos vulnerables o desamparados

Todos, en algún momento de su vida, han tenido que asumir el rol de víctima. La mayoría de las veces para poder justificar el hecho de sentirnos vulnerables o desamparados

No son resilientes: La resiliencia es la capacidad de adaptarse y superar las dificultades. Las personas que se quejan constantemente pueden tener más dificultad para adaptarse, centrándose en lo que no funciona en lugar de en cómo mejorar.

Tienen el hábito adquirido: Quejarse también puede convertirse en un patrón aprendido. Si en el entorno familiar o social se usa la queja como forma habitual de comunicación, es más probable que la persona lo repita sin cuestionarlo.

Cómo cambiar este rasgo de personalidad

Superar el hábito de la queja constante es posible, pero requiere un compromiso real, por ejemplo:

  • Agradecer diariamente
  • Centrarse entonces en la atención en lo que sí funciona
  • Sustituir la crítica por la autocompasión
  • Intentar pensar antes de hablar, en este caso, pensar antes de quejarse

Temas relacionados: