Discapacidad

Cómo solicitar el Certificado Único de Discapacidad de manera digital

Paso a paso para poder solicitar de manera gratuita el Certificado Único de Discapacidad (CUD) digital

Durante mucho tiempo, el Certificado Único de Discapacidad, también conocido como CUD, se tramitó de manera presencial y esto significó en muchos casos un problema para los beneficiarios del mismo, ya que no todos podían trasladarse hacia los lugares de emisión.

Sin embargo, con el correr de los años y gracias al advenimiento de la tecnología, muchos trámites comenzaron a realizarse de manera digital, y uno de ellos es aquel donde uno puede tramitar el CUD de manera digital.

¿Cómo pedir el Certificado Único de Discapacidad de manera digital?

El paso a paso para poder tramitar el Certificado Único de Discapacidad, hay que tener la aplicación móvil Mi Argentina, es necesario seguir el siguiente paso a paso:

  • Ingresar a la aplicación o página web de Mi Argentina con CUIL y contraseña.
  • Luego seleccionar la opción "Mis Documentos". Te pueden pedir certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios, etc.
  • Elegir el recuadro donde dice "Mi Salud". Allí podrás acceder a tu Certificado Único de Discapacidad.
  • Es importante destacar que el trámite para solicitar el Certificado Único de Discapacidad es gratuito, y que nadie debe cobrarte nada.
Discapacidad

El Certificado Único de Discapacidad o la negatoria del mismo puede ser retirado por cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar donde te evaluaron, en la fecha que te indiquen.

Además, desde la página web del Gobierno de la Nación explican que el Certificado Único de Discapacidad en formato digital coexistirá con el documento papel, y que continuarán entregando todas las Juntas Evaluadoras de Discapacidad del país.

¿Qué beneficios brinda el CUD?

El Certificado Único de Discapacidad sirve para:

  • Cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Esas prestaciones incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.
  • Acceso gratuito al transporte público Nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
  • El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
  • Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad (asignación por hijo o hija con discapacidad, asignación por maternidad de un hijo o hija con síndrome de Down, etc.)
  • Eximición de algunas tasas municipales.
  • Beneficios para comprar automotores.

Discapacidad

¿Cómo saber si el Certificado Único de Discapacidad que tienes es válido?

Para saber si el Certificado Único de Discapacidad que tienes es válido, solo tienes que ingresar en el siguiente link.