¡No lo sabía!

¿Cómo se llama el árbol de palta? Pocas personas saben su nombre

El árbol de la palta es poco conocido por su nombre pese a producir una de las frutas más consumidas y esenciales en la gastronomía

Hay muchos árboles que todos reconocemos por sus frutos, pero que pocos podrían nombrar correctamente. Uno de ellos es el árbol que produce la palta, una de las frutas más consumidas y apreciadas en todo el mundo.

Este árbol tiene una historia antigua y ha sido clave en la producción de frutas tropicales a lo largo de los siglos. El árbol de la palta se cultiva desde tiempos remotos, principalmente en Mesoamérica, y su fruto se ha convertido en un alimento esencial en la gastronomía y en la industria alimentaria.

Árbol de palta.jpg

¿Cómo se llama el árbol de palta? Pocas personas saben su nombre

El palto, cuyo nombre científico es Persea americana, es un árbol perenne perteneciente a la familia de las lauráceas. Este árbol es reconocido por su capacidad de producir frutos de alta calidad. Algunos paltos requieren polinización cruzada para que la fruta se desarrolle correctamente.

La cosecha de este árbol se realiza en distintas épocas del año, dependiendo de la variedad y la región, pero generalmente entre primavera y otoño. Para recolectar las paltas, los agricultores cortan las paltas directamente del árbol, ya que estos terminan de madurar fuera de él. Así, el palto continúa su ciclo de producción de frutas año tras año.

Los trucos caseros para cuidar el árbol de palta del frío.jpg

Cómo es el árbol de palta

El palto es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar entre 5 y 20 metros de altura. Su tronco suele ser recto y sus ramas extensas, con hojas verdes, ovaladas y brillantes.

Estas son algunas características importantes del árbol y sus frutos:

  • Sus flores son pequeñas, verdosas y poco vistosas; aparecen en racimos en primavera, aunque solo una parte llega a convertirse en fruta.
  • El fruto del palto, la palta, posee una pulpa cremosa y nutritiva, protegida por una piel que varía de textura y color según la variedad.
  • El árbol crece mejor en climas subtropicales y templados, en suelos profundos y bien drenados, tolerando períodos cortos de sequía.
  • Comienza a producir paltas de calidad entre los 4 y 5 años de edad, alcanzando su máxima producción después de 8-10 años.

Este árbol y sus frutos forman parte de la tradición y la economía agrícola, consolidando al palto como uno de los árboles más importantes para quienes disfrutan de esta fruta tropical.

Temas relacionados: