El moho en las paredes es un problema común en hogares con humedad, filtraciones o poca ventilación. Además de ser antiestético, puede afectar la salud y generar olores desagradables. La buena noticia es que existe un truco económico, eficaz y al alcance de todos: eliminarlo con lavandina.

¿Por qué aparece moho en las paredes?

El moho es un hongo microscópico que sin duda son el terror de muchos hogares. Crece en ambientes cálidos y húmedos con poca ventilación, por eso los baños y los altillos suelen tener este problema.

Si bien las principales causas son la humedad y la falta de ventilación, a veces, la aparición de moho puede deberse a una filtración en alguna cañería interna o externa. Los caños de calefacción mal aislados también pueden acumular humedad en las paredes.

pared con moho
Los rastros de moho dentro de la casa no auguran nada bueno. El moho, vinculado a un exceso de humedad, puede aparecer en una pared, techo o piso. 

Los rastros de moho dentro de la casa no auguran nada bueno. El moho, vinculado a un exceso de humedad, puede aparecer en una pared, techo o piso.

Este tipo de hongo suele aparecer en esquinas de habitaciones con poca luz solar, en baños, cocinas y sótanos. También en paredes con filtraciones de agua o condensación.

Eliminarlo rápido es fundamental para evitar que se expanda y se convierta en un problema mayor. Por eso, te enseñamos un truco que tienes al alcance de la mano.

El poderoso truco de la lavandina

El truco consiste en combatirlo con la lavandina. El hipoclorito de sodio (cuya disolución en agua es conocida como lejía, cloro o lavandina, según la zona) es un compuesto químico, fuertemente oxidante, de fórmula NaClO.

Por eso, cuando se trata de cuidar el hogar, se convierte en un desinfectante muy potente, capaz de matar hongos, bacterias y esporas. Usarla correctamente garantiza resultados inmediatos y duraderos. El paso a paso es sencillo, pero siempre hay que hacerlo con precaución.

Primero protégete antes de empezar usando guantes, gafas y mascarilla para evitar irritaciones. Ahora prepara la mezcla. Tenés que diluir una parte de lavandina en dos partes de agua.

Es el turno de aplicar la solución con un pulverizador, esponja o trapo, poniendo la mezcla directamente sobre la zona con moho. Hay que dejar que el producto actúe por entre 10 y 15 minutos y que la lavandina haga efecto.

Embed - : !Te sentís identificado? Podés tratarlo con una parte de lavandina y dos de agua en un pulverizador. Cubrí muy bien toda la zona y dejá actuar al menos 15 minutos Vas a ir notando el cambio progresivamente. Si hace falta, repetís el proceso Luego pasás un trapo limpio y húmedo para terminar Precauciones: usar ropa vieja (por si salpica), ventilar y protegerse con guantes, barbijo y lentes para los ojos Otra opción: puro o en una proporción de 70% vinagre y 30% agua. En este caso, dejalo actuar al menos una hora antes de enjuagarlo con una esponja o trapo limpio y húmedo Alguna vez probaste un ? Cada fabricante tiene sus indicaciones, pero he notado que muchos indican una primera aplicación del producto, para luego aplicar lavandina diluida.. dejar actuar, enjuagar y volver a aplicar fungicida. Posteriormente se recomienda pintar y en la misma pintura se puede agregar un poco de fungicida para potenciar el efecto antihongo (aunque hoy en día hay pinturas con fungicidas incorporados) En mi opinión, si el moho reaparece de forma continua y regular, entonces hay que atacar la causa. Y cuál es el principal sustento del hongo? Este es un tema muy amplio y con muchas aristas! Así que é Music: Golden Musician: Jeff Kaale #casa #limpieza #limpiezaprofunda #lifehacks #hacks #moho #hongos #humedad #fyp
@decasa.style

: !Te sentís identificado? Podés tratarlo con una parte de lavandina y dos de agua en un pulverizador. Cubrí muy bien toda la zona y dejá actuar al menos 15 minutos Vas a ir notando el cambio progresivamente. Si hace falta, repetís el proceso Luego pasás un trapo limpio y húmedo para terminar Precauciones: usar ropa vieja (por si salpica), ventilar y protegerse con guantes, barbijo y lentes para los ojos Otra opción: puro o en una proporción de 70% vinagre y 30% agua. En este caso, dejalo actuar al menos una hora antes de enjuagarlo con una esponja o trapo limpio y húmedo Alguna vez probaste un ? Cada fabricante tiene sus indicaciones, pero he notado que muchos indican una primera aplicación del producto, para luego aplicar lavandina diluida.. dejar actuar, enjuagar y volver a aplicar fungicida. Posteriormente se recomienda pintar y en la misma pintura se puede agregar un poco de fungicida para potenciar el efecto antihongo (aunque hoy en día hay pinturas con fungicidas incorporados) En mi opinión, si el moho reaparece de forma continua y regular, entonces hay que atacar la causa. Y cuál es el principal sustento del hongo? Este es un tema muy amplio y con muchas aristas! Así que é Music: Golden Musician: Jeff Kaale #casa #limpieza #limpiezaprofunda #lifehacks #hacks #moho #hongos #humedad #fyp

sonido original - Gastón Williams

Bien, el cuarto paso es frotar la superficie con el cepillo o trapo que hayas seleccionado para retirar el moho. Por último, limpia con agua y ventila bien la habitación para que la humedad no vuelva a acumularse. Es muy importante que no pases el cepillo en seco.

El secreto de la lavandina está en su principio activo: el hipoclorito de sodio. Este compuesto actúa como un agente oxidante que destruye las membranas celulares del moho y desactiva sus esporas. Al romper la estructura del hongo, evita que siga creciendo o que vuelva a expandirse en la superficie.

Además de matar el moho, la lavandina tiene un efecto blanqueador, lo que ayuda a eliminar las manchas negras o verdosas que suelen quedar. De esta forma las paredes de tu casa quedarán blancas y sin ningún hongo que conviva en tu casa.

Consejos para prevenir la reaparición del moho

  • Ventilá diariamente los ambientes abriendo puertas y ventanas.
  • Revisá posibles filtraciones en techos y paredes.
  • Usá deshumidificadores o recipientes con sal gruesa para reducir la humedad.
  • Pintá con productos antimoho si la pared está muy afectada.

Si bien el truco es muy efectivo, hay que tener en cuenta algunas precauciones: nunca mezcles lavandina con otros productos de limpieza como amoníaco, ya que puede liberar gases tóxicos. Si el moho cubre una gran superficie, lo recomendable es consultar a un especialista.

Si en tu casa hay bebes, niños pequeños, adultos mayores o personas con problemas respiratorios, es clave reforzar la ventilación después de limpiar.

Temas relacionados: