La araña violinista, también conocida como araña de rincón, es una de las plagas más temidas y frecuentes en los distintos hogares, y esto se debe a la peligrosidad que puede causar. En este contexto, muchas personas recurren a diferentes elementos caseros con los que pueden evitar su presencia, y lo cierto es que hay una trampa que destaca.
Generalmente, este tipo de plagas está presente en casa guiada por condiciones como el calor, la humedad o la falta de limpieza.
La araña violinista es una plaga común en Mendoza.
La trampa con la que puedes atrapar a la araña violinista
Para realizar esta trampa y atrapar a la araña, todo lo que tienes que hacer es juntar trozo de cartón, cinta adhesiva, doble cara o revestimiento especial para atrapar insectos, agua y tapitas de gaseosa.
Coloca la cinta o el revestimiento sobre estos pedazos de cartón y colócalos con el pegamento hacia arriba, de preferencia en los rincones y bajo algunos muebles. Debes tener mucha precaución, si convives con mascotas, de colocarlos lejos de su alcance.
Para atraer a la araña, lo que harás será llenar de agua las tapitas de gaseosa, y colocarlas cerca de la trampa. De esta manera, el arácnido quedará pegado en la cinta al asomarse.
La araña violinista puede esconderse bajo muebles y mesadas.
Esta trampa es un método casero aunque no siempre efectivo. Si esto no funciona, lo mejor será que te contactes con un especialista para solucionar el problema.
Cómo identificar a la araña violinista en tu hogar
Si encuentras un arácnido en un lugar oscuro y poco perturbado, como los armarios, las cajas e incluso los sótanos, es probable que se trate de una araña violinista.
Esta araña es más activa durante la primavera y el verano, y suelen morder cuando se sienten molestadas. En sus características, la araña violinista puede ser detectada visualizando un cuerpo pequeño de color marrón claro a oscuro, con una marca en forma de violín en la parte superior de su cuerpo.
Las patas de esta araña son largas, finas y delgadas, lo que le da una apariencia esbelta. Además, presentan vellosidad en distintas partes de su cuerpo. Habitualmente, este ejemplar es más común de encontrar en horas altas de la noche.






