En ese sentido, planteó que "la discusión de ayer no fue volver a clases sí o no", si no "cómo llegar mejor a esos 6.500 chicos que perdieron el contacto con la escuela".
"La diferencia principal que tenemos con el Gobierno de la Ciudad es sobre la temporalidad para ir dando los pasos: nuestros analistas nos indican que la situación aún es complicada", puntualizó.
Y agregó: "Quirós nos dice que la condición de nulo o bajo contagio es imposible en la ciudad de Buenos Aires. Entonces construyamos la alternativa más segura".
Trotta remarcó que el Gobierno cree que "el planteo de las clases en plazas es una cuestión de marketing" ya que "no hay un lugar en el mundo en donde eso haya pasado".
"La propuesta de entregar computadoras no se superpone con los proyectos de Educación del Gobierno porteño", expresó.
Y concluyó: "No tenemos que volver a las clases todavía, no es seguro".
Familiares de alumnos en contra
Familiares de alumnos de la escuela Mariano Acosta calificaron de "inadmisible" la propuesta de dictar clases en plazas, elevada por el Gobierno porteño al Ministerio de Educación, en el contexto de la pandemia de coronavirus.
"Resulta una exposición al contagio inaceptable el dar clases al aire libre en una ciudad con plazas llenas de gente que no cumple la cuarentena, ni los protocolos de salud, porque es justamente el Gobierno de C.A.B.A. quien lo permite y lo alienta", agrega la agrupación de familiares de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº 2 Mariano Acosta, ubicada en el barrio porteño de Balvanera.
Según FOA, el Gobierno de la Ciudad "en lugar de insistir presentando supuestos planes que sabe que son inviables, tiene la obligación de abocarse a garantizar las condiciones de acceso a la educación de todes les alumnes, sin poner en riesgo su salud".
"Ahora quieren mandar a les chiques a estudiar a las plazas. Muestran imágenes de supuestas plazas impecables que solo existen en contados barrios de la ciudad", añade.