También los difunden a través de redes sociales o correos electrónicos disfrazados de promociones. Al escanearlos, el usuario es redirigido a páginas fraudulentas que imitan sitios oficiales, donde se le solicita ingresar datos bancarios, contraseñas o realizar pagos.
Consejos para evitar ser estafado con un QR falso
Verifica el entorno físico: Es necesario revisar si el código QR está impreso directamente o si parece pegado encima de otro original. En caso de duda, es mejor no escanearlo.
Evita escanear códigos desconocidos: Si el QR proviene de un volante en la calle, un correo sospechoso o una red social sin contexto claro, es preferible ignorarlo o confirmarlo con la fuente oficial.
Estafas con códigos QR.jpg
Revisa la URL antes de interactuar: Una vez escaneado el código, se recomienda verificar la dirección web antes de hacer clic. Si la URL parece extraña, tiene errores ortográficos o no coincide con el sitio esperado, lo más seguro es cerrarla de inmediato.
Utiliza una app de escaneo segura: Existen aplicaciones que verifican la seguridad del enlace antes de abrirlo. Los especialistas en ciberseguridad recomiendan descargar apps de escaneo solo desde tiendas oficiales y evitar las genéricas o poco conocidas.
Activa funciones de seguridad en el celular: Muchos teléfonos ya incluyen herramientas que alertan sobre sitios web peligrosos. Mantener el sistema operativo actualizado reduce considerablemente el riesgo.