La Suprema Corte de Justicia dejó sin efecto el pedido de recusación presentado por la defensa de dos imputadas del caso Próvolo y confirmó que el trámite del recurso de casación seguirá su curso normal. El planteo buscaba apartar a los jueces encargados de definir si se revisa o no la sentencia que, en 2023, absolvió a las monjas y a otras mujeres acusadas en el juicio Próvolo II.
Caso Próvolo: la Suprema Corte de Justicia rechazó la recusación a los jueces
La defensa de dos de las imputadas había pedido apartar al tribunal que debe resolver la Casación del juicio Próvolo II, pero el planteo fue considerado infundado
El abogado de las monjas Kumiko Kosaka y Asunción Martínez, Carlos Varela Álvarez, había pedido que los jueces Teresa Day, Julio Gómez y la camarista civil Silvina Miquel quedaran fuera del caso luego de que una nota periodística mencionara que la decisión de los jueces estaba dividida dos a uno, sin mencionar cuál podía ser el resultado.
El recurso extraordinario de Casación -que las víctimas presentaron para intentar revertir las absoluciones- es la última vía judicial para revisar el fallo que benefició a todas las acusadas, incluida la monja Kumiko Kosaka, sobre quien pesaban denuncias de complicidad en los abusos y por abuso sexual directo. Para ella se pidieron 25 años de prisión.
Qué motivó la recusación de los jueces
El abogado defensor de Kosaka y de Asunción Martínez basó su presentación en esa nota periodística donde se sugería que el tribunal ya tendría una postura anticipada sobre el caso. Con ese antecedente, sostuvo que los jueces no garantizaban la imparcialidad necesaria para resolver el recurso de Casación.
En su escrito señaló posibles irregularidades, prejuzgamiento y un “riesgo cierto” de que la resolución ya estuviera condicionada antes de analizar los planteos del expediente.
Qué decisión tomó la Suprema Corte
La Corte -integrada en este trámite por Day, Gómez y Miquel- evaluó si lo denunciado encuadraba en alguna de las causales de recusación previstas en el Código Procesal, si había pruebas concretas de parcialidad y si el planteo no era simplemente un intento de frenar el avance del proceso.
En estos casos, además del análisis jurídico, también se revisa la conducta previa de los jueces, la relación con las partes y cualquier antecedente que pudiera generar sospechas razonables.
Los jueces, por su parte, tienen derecho a responder y explicar por qué consideran que no existe riesgo de falta de objetividad.
Por qué se rechazó el planteo del abogado de Kumiko Kosaka
El tribunal concluyó que la nota periodística presentada por la defensa no constituye una prueba suficiente para afirmar que los jueces ya tenían tomado partido o que habían adelantado opinión.
No se acreditó enemistad, vínculos con las partes, intereses personales ni intervenciones previas que pudieran generar duda sobre la imparcialidad. Tampoco se verificó que la información publicada proviniera de una filtración judicial o que revelara una conducta indebida de los magistrados.
Por eso, dispuso rechazar la recusación y mantener a los jueces en el expediente.
Con el planteo descartado, la Suprema Corte continuará analizando el recurso de Casación presentado por las víctimas del Próvolo. Esa resolución (que puede confirmar las absoluciones o decidir que el juicio Próvolo II se repita) será la última instancia provincial en una causa que lleva años de controversias y denuncias cruzadas.






