En el mundo hay numerosos de fenómenos naturales curiosos y asombrosos, uno de ellos es el géiser. No muchas personas conocen a este fenómeno o la razón por la que se originan, a continuación te contaremos todos los detalles de este asombroso espectáculo de la naturaleza.

Qué son

Las burbujas en los géiseres son de vapor de agua, formadas cuando el agua subterránea se calienta a temperaturas muy altas por el magma y se sobrecalienta debido a la presión en las tuberías subterráneas del géiser, que actúan como una "olla a presión".

Estas burbujas atrapadas acumulan presión, y cuando esta es suficiente, la presión del vapor "rompe" la columna de agua fría que actúa como tapón, provocando la violenta erupción que expulsa el agua y el vapor al exterior.

fondo_geiser1
Estos fenómenos son explosiones en estanques de agua, violentas y en serie.

Estos fenómenos son explosiones en estanques de agua, violentas y en serie.

El Strokkur es un géiser que está en continua erupción, lanzando chorros de agua caliente cada 14 minutos. Muy cerca está el "Gran Géiser de Islandia" en las termas "Geysir" de Haukadalur, que se podría nombrar como el padre de todos los géiseres (es quien en definitiva nombró a los demás). Actualmente está acordonado debido a que es algo peligroso.

¿Por qué las burbujas causan una erupción?

geiser
A pesar de su fiereza, son unos fenómenos muy débiles, cualquier cambio en el clima puede terminar con ellos.

A pesar de su fiereza, son unos fenómenos muy débiles, cualquier cambio en el clima puede terminar con ellos.

  • El "tapón" de agua fría: el agua más fría en la parte superior del conducto del géiser actúa como una "tapa", conteniendo la presión del vapor acumulado.
  • Liberación de presión: llega un momento en que la presión del vapor es tan grande que fuerza una pequeña cantidad de agua por encima de las constricciones.
  • Ebullición en cascada: la liberación de esta agua reduce instantáneamente la presión sobre el agua sobrecalentada del fondo, lo que provoca que una gran parte de ella se convierta de golpe en vapor.
  • La erupción: la rápida expansión del vapor expulsa el agua restante a través del conducto en un chorro explosivo.

Temas relacionados: