ANSES

Buenas noticias para las Becas Progresar: suman instituciones privadas y ampliaron el alcance

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer muy buenas noticias para las Becas Progresar 2025 sumando instituciones privadas y ampliaron el alcance de una de sus líneas

El Ministerio de Capital Humano dio a conocer muy buenas noticias para el Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina), o popularmente conocido por su anterior nombre Becas Progresar. Mediante la Resolución 838/2025, el gobierno nacional sumó instituciones privadas al programa y amplió el alcance de una de sus líneas.

Además, el gobierno nacional de Javier Milei lanzó la convocatoria para la segunda edición del programa educativo Becas Progresar 2025, las cuales se pagan mediante ANSES.

Becas Progresar
El Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos) brinda apoyo para promover la formación académica y profesional. Se lo conoce popularmente como las Becas Progresar.

El Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos) brinda apoyo para promover la formación académica y profesional. Se lo conoce popularmente como las Becas Progresar.

Las Becas Progresar tienen como objetivo acompañar a los jóvenes para que finalicen la educación obligatoria, continúen estudios superiores o se formen profesionalmente, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.

Para más información, podés ingresar en el siguiente link: argentina.gob.ar/progresar.

Becas Progresar 2025: suman instituciones privadas y ampliaron el alcance

La Secretaría de Educación de la Nación aprobó una serie de cambios regulatorios en el programa Becas Progresar a través de la Resolución 838/2025 que abarca desde nuevas condiciones para el acceso a las becas hasta la actualización de los criterios de evaluación socioeconómica de postulantes.

A partir de ahora se permite la incorporación excepcional de instituciones educativas de gestión privada, que cumplan ciertos requisitos como gratuidad y títulos oficiales, a la línea de "Finalización de la Educación Obligatoria". También modifica la evaluación socioeconómica de la línea "Progresar Trabajo" para no considerar los ingresos del grupo familiar del postulante, excepto en casos específicos.

Becas-Progresar.jpg
Progresar es una beca educativa que llega de manera directa a cada destinatario, vinculada al cumplimiento de la regularidad en la asistencia a clase, a objetivos educativos y a la realización de actividades de extensión formativas.

Progresar es una beca educativa que llega de manera directa a cada destinatario, vinculada al cumplimiento de la regularidad en la asistencia a clase, a objetivos educativos y a la realización de actividades de extensión formativas.

"De manera excepcional, la Secretaría de Educación, a través del área correspondiente, podrá disponer la incorporación al Programa de aquellas instituciones educativas de gestión privada que cumplan con los siguientes requisitos: emitan títulos oficiales; brinden un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a dos (2) veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad.”, resuelve el Ministerio de Capital Humano en la Resolución 838/2025.

Becas Progresar 2025: inscripciones de la Segunda Convocatoria abierta

El gobierno nacional de Javier Milei lanzó la convocatoria para la segunda edición del programa educativo Becas Progresar 2025, las cuales se pagan mediante ANSES.

Las fechas de inscripción para las Becas Progresar son las siguientes:

  • "Progresar Obligatorio": del 4 de agosto al 1 de septiembre
  • "Progresar Superior": del 18 de agosto al 5 de septiembre
  • "Progresar Trabajo": hasta el 30 de noviembre

Montos de las Becas Progresar 2025

Por otro lado, mediante la Resolución 388/2025 se confirmó que el monto de las Becas Progresar 2025 seguirá siendo de $35.000 y el tiempo de pago es durante doce (12) cuotas mensuales que se dividen de la siguiente manera:

  • 8 cuotas de $35.000. Un 20 % será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales
  • 2 cuotas estímulo de $35.000. A pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativas
  • 2 cuotas por mérito académico de $35.000. Para quienes finalicen el ciclo lectivo -en diciembre o febrero- sin adeudar materias

Para más información, podés ingresar en el siguiente link: argentina.gob.ar/progresar.