Controles de tránsito

Atención: esta es la pregunta "tramposa" que realizan los agentes de tránsito en los controles

En los controles de tránsito, los agentes suelen hacer una pregunta que puede ser "tramposa". Consejos para tener en cuenta

Los agentes de tránsito cuando paran vehículos para pedirles la documentación del vehículo, suelen realizar una pregunta "tramposa". Consejos para tener en cuenta en los controles de tránsito.

En los controles vehiculares, además de la revisión de documentos y condiciones del auto, los agentes de tránsito suelen recurrir a una pregunta que puede parecer inocente, pero que en realidad tiene implicaciones legales importantes: “¿Usted sabe por qué fue detenido?”

agentes1
Controles de tránsito. Los agentes de tránsito suelen realizar una pregunta "tramposa". 

Controles de tránsito. Los agentes de tránsito suelen realizar una pregunta "tramposa".

Según especialistas en derecho de tránsito, esta consulta no es casual. Si el automovilista responde de manera afirmativa o reconoce alguna conducta indebida (por ejemplo: “Sí, iba un poco rápido”), esa frase puede interpretarse como una admisión de culpa.

En consecuencia, el agente podría labrar un acta de infracción basándose en la propia declaración del conductor, sin necesidad de mayores comprobaciones.

Ante esta situación, la sugerencia es no admitir ninguna falta. La respuesta más adecuada y neutral es simplemente:“No sé, ¿me podría indicar el motivo de la detención?”

De esa forma, el automovilista evita complicaciones y obliga al agente a explicar la causa concreta del control o la supuesta infracción.

agentes2
Pregunta capciosa. Los agentes de tránsito suelen hacer una pregunta con cierta trampita.

Pregunta capciosa. Los agentes de tránsito suelen hacer una pregunta con cierta trampita.

Más allá de esta estrategia, los especialistas remarcan que lo fundamental en cualquier control es mantener la calma, responder con respeto y colaborar con la entrega de la documentación solicitada. Una actitud hostil o desafiante solo puede agravar el escenario.

Controles de tránsito: estos son los papeles y documentos que tenés que llevar

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Licencia de conducir vigente.
  • Cédula verde (sin vencimiento, física o digital mediante la app Mi Argentina).
  • Comprobante de seguro automotor.
  • VTV o RTO vigente, según la jurisdicción.
  • Comprobante de pago del impuesto automotor (patente), exigido en algunas provincias.
  • Elementos de seguridad obligatorios: matafuego cargado y balizas portátiles

Fuente: tn.com.ar

Temas relacionados: