Una casa diseñada y construida por argentinos es considerada una de las mejores viviendas de lujo del mundo. De hecho fue premiada con uno de los reconocimientos más importantes del planeta por su arquitectura. Además posee una inmejorable decoración.
Arquitectura y decoración: así es la casa argentina más lujosa del mundo
La construcción está en la provincia de Buenos Aires y fue reconocida con uno de los mayores premios internacionales. Así es la Casa Orilla
La casa de lujo está en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. Se trata de Casa Orilla, un proyecto del estudio de arquitectura Leone Loray, que recibió el reconocimiento en la categoría “La mejor residencia individual de lujo” (Best Luxury Single Residence) por el premio Luxury Lifestyle Awards hace un par de meses.
La casa de lujo está en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.
El premio global tiene sede en Nueva York y reconoce proyectos en una amplia gama de industrias alrededor del planeta. Abarca desde hoteles, hasta desarrolladores inmobiliarios, arquitectos y diseñadores.
La Casa Orilla participó participó en este evento donde el jurado encargado debió analizar más de 10.000 propiedades y servicios en 400 categorías de 60 países. Más allá de los premios, el resultado de este trabajo es un directorio con los mejores productos y servicios relacionados con el lujo en el mundo.
Sin embargo, no es la primera casa que se destaca a nivel mundial por sus características. Por ejemplo, existe una casa, también argentina, nombrada como la mejor construcción arquitectónica del mundo según ArchDaily.
El frente de la casa es imponente.
La casa diseñada por argentinos recibió el reconocimiento en la categoría “Mejor residencia individual de lujo”. Se trata del segundo reconocimiento otorgado a este estudio de arquitectura argentino (fue en el 2024), ya que, unos meses antes, “Casa Yusan” obtuvo el premio internacional Luxury Lifestyle Awards en la categoría de Villa Luxury Architecture.
El baño tiene lujosos detalles.
Así es la casa argentina más lujosa del mundo por dentro
Casa Orilla está ubicada en un predio a las afueras de la ciudad de Junín. Se construyó en un espacio verde, que contaba con construcciones preexistentes y que suma 530 m² (sin contar las construcciones exteriores de piletas).
La construcción tiene dos vistas frontales y techo a dos aguas. La idea siempre fue respetar y dialogar con las casas del entorno que marcaban un estilo previo definido, según publica el sitio La Nación. Además se eligió una gama de colores que logró una cáscara negra, envuelta por una serie de parasoles de madera y muros de piedra.
Detalle de la cocina, que se integra con el living y el comedor.
“Predomina un estilo oriental, principalmente japonés, que se ve en los espacios limpios, sin sobrecarga de información”, señala Nadia Navarrete, directora de proyecto creativo. Luego agrega: “Elegimos este estilo porque permite transmitir un sentido de tranquilidad y calma, algo que los clientes de esta casa nos estaban pidiendo y era el motivo por el cual la estaban construyendo”.
Es curioso, o al menos llamativo que la lujosa vivienda haya sido diseñada en una sola planta, con un área principal donde se encuentran conectadas la cocina, el living y el comedor.
Living, comedor y cocina integrados en esta casa de lujo argentina.
En tanto, en el sector sur de la edificación se encuentran las áreas de servicio y accesos vehiculares, mientras que el área de dormitorios está compuesta por dos habitaciones amplias con vestidor y baño en suite.
El dormitorio principal de la casa.
“La premisa principal de la casa era la ruptura entre la división del interior y el exterior: buscamos potenciar la naturaleza y llevarla dentro de la vivienda. De ahí surge el nombre del proyecto, Casa Orilla, que refleja el límite entre el mar y la arena”, detalla Navarrete.
Para expresar esta idea en todo el diseño, todos los espacios de la casa están conectados con el exterior y tienen una visual hacia un lado y otro del terreno. En lugar de contar con una nave central, la casa se levanta en dos bloques, que tienen dos niveles (con una pequeña diferencia de tres escalones, pero que conforman una sola planta) que ayudan a distinguir la parte pública de la privada.
En la parte exterior de la casa de lujo, en ambas fachadas, se puede apreciar un sector de piletas de agua de borde infinito que genera amplitud y minimiza los límites con el entorno.











