En estas zonas la población queda expuesta a una mayor radiación ultravioleta (UV), que puede causar efectos en la salud como quemaduras, cataratas o cáncer de piel. Se recomienda usar protector solar, incluso con abundante nubosidad.
El agujero de ozono es un área de la atmósfera donde la capa se debilita o destruye. Este fenómeno ocurre cada año entre agosto y diciembre en las regiones polares y, en ocasiones, alcanza el sur de Argentina.
Cuidados frente al fenómeno
Dado que durante la temporada estival las personas suelen realizar actividades al aire libre, en muchos casos por períodos de tiempo prolongados, y expuestas sin protección, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones y reglas prácticas:
protector solar
El ISUV - ISUVn brinda información estimativa del riesgo por sobre-exposición al Sol.
- Aún dentro de un mismo tipo de piel, las personas no son igualmente sensibles a la radiación UV, consulte a un médico especialista en dermatología.
- Antes de los 20 años de edad se acumula el 80% del daño producido en la piel por la excesiva exposición a los rayos del sol. Cuidemos la salud de niños y jóvenes.
- El cáncer de piel se desarrolla con años de acumulación de sol intenso sobre la piel. Reduzcamos al máximo posible el tiempo de exposición sin protección.
Si debe exponerse al sol, use protección
- Protectores físicos: la vestimenta recomendable para protegerse del Sol: ropa de trama compacta, sombrero con alas, anteojos certificados con filtro UV, sombrillas, etc.
- Protectores químicos: filtros, pantallas solares, cremas hidratantes para la piel protector solar con factor de protección solar 30 o más, re-aplicarlo cada dos horas.
- Trabajadores al aire libre: deben maximizar las medidas de protección.