El Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio Interior, prorrogó hasta el 31 de julio el programa Ahora 12, que permite comprar en 3, 6, 12 o 18 cuotas fijas con tarjeta de crédito y sin límite de monto.
“El objetivo de Ahora 12 es fomentar el consumo y la producción a través de condiciones de financiación más convenientes, para facilitar el acceso a los productos y servicios alcanzados”, indicó el comunicado publicado en el Boletín Oficial.
Te puede interesar...
El programa mantiene las mismas categorías y productos pero no la medida excepcional de tres meses de gracia antes de pagar la primera cuota en los planes de 12 a 18 cuotas.
También hay rubros como indumentaria; calzado y marroquinería; máquinas y herramientas; perfumería; y pequeños electrodomésticos en los que los plazos de pago solo son de 3 o 6 meses.
Otro cambio es un leve alza de la tasa de interés que abona el comercio por la financiación. El costo de las cuotas sin interés lo asumen las cadenas comerciales y los bancos reclamaban que lo que pagaban los comercios no alcanzaba para cubrir los costos.
Las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios podrán aplicarle a los comercios, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles de realizada la venta, son:
- 3 cuotas: 3,1%
- 6 cuotas: 6,01%
- 12 cuotas: 11,48%
- 18 cuotas: 16,52%
Entre enero y febrero de 2021, Ahora 12 acumuló ventas por $107.738 millones, correspondientes a más de 9,7 millones de operaciones, lo que implica un crecimiento interanual del 26%.
Rubros incluidos en Ahora 12
- Productos de línea blanca
- Indumentaria
- Calzado y marroquinería
- Materiales y herramientas de la construcción
- Muebles
- Bicicletas
- Colchones
- Libros
- Artículos de librería
- Anteojos y lentes de contacto
- Juguetes y juegos de mesa
- Neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos
- Instrumentos musicales
- Computadoras, notebooks y tablets
- Artefactos de iluminación
- Televisores
- Perfumería
- Pequeños electrodomésticos
- Servicios de preparación para el deporte
- Equipamiento médico
- Máquinas y herramientas
- Servicios de turismo
- Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar
- Cuidado personal
- Organización de eventos y exposiciones comerciales
- Instalación de alarma
- Balnearios.
“Con el objetivo de seguir ampliando las posibilidades de capacitación y bienestar e impulsar la demanda en sectores golpeados por la pandemia, se mantiene la financiación para servicios educativos, gimnasios y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas”, agrega el comunicado.
Todos los productos y servicios se pueden adquirir online y en los locales adheridos, los 7 días de la semana, con todas las tarjetas bancarias que reciba el comercio.