En Europa, son cada vez más los consumidores que buscan opciones alineadas con un estilo de vida consciente y respetuoso con el medioambiente, tal y como se da en el caso de esta tendencia.
Países como Alemania, Suecia y Francia registraron un crecimiento sostenido en la venta de productos de limpieza ecológicos durante el último año. Es decir, esta es una tendencia que ya no se limita a unos pocos consumidores.
limpieza, tendencia
Este producto ha comenzado a imponerse en Europa.
Por último, y no menos importante, esta tendencia ha logrado imponerse gracias al factor económico. Si bien es cierto que la versión inicial de estos cepillos suele ser más cara que la esponja de lavar los platos, resulta más conveniente al bolsillo en el largo plazo.
Las desventajas de usar la esponja de lavar los platos
Como se dijo antes, los cepillos de cerdas naturales han logrado imponerse poco a poco por una serie de desventajas presentadas en la esponja de lavar los platos. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Focos de contaminación: las esponjas son uno de los lugares más contaminados de la cocina, superando a veces al inodoro, debido a su porosidad y a que retienen restos de alimentos, grasa y humedad.
- Proliferación de patógenos: este ambiente húmedo y con restos de comida es ideal para el crecimiento de bacterias peligrosas como E. coli y Salmonella, que pueden causar infecciones.
- Contaminación cruzada: al usar una esponja contaminada, los gérmenes pueden transmitirse a los platos, vasos y otras superficies de la cocina, aumentando el riesgo de enfermedades.
- Vida útil corta: las esponjas se deterioran rápidamente por la concentración de detergente y el uso continuo, lo que requiere reemplazarlas con más frecuencia.
- Residuos plásticos: su corta vida útil implica un mayor desecho de esponjas, lo que contribuye a la generación de residuos plásticos.
- Desinfección insuficiente: los métodos de limpieza superficial, como enjuagarlas con agua o usar productos de limpieza, no son suficientes para eliminar las bacterias que se esconden en las fibras internas.