Ante el avance de la tecnología y la llegada de nuevas tendencias, comienzan a quedar atrás elementos asentados en la vida cotidiana. Uno de ellos es el protector solar tradicional, que puede verse reemplazado por justamente un avanzado producto que comienza a imponerse.
Uno de los beneficios que ofrece la tecnología que se explicará, por nombrar algún ejemplo, es la posibilidad de aplicarse una sola vez, a diferencia de lo que ocurre con los protectores.
La tecnología que puede poner fin al uso del protector solar
Tanto la ropa con factor de protección ultravioleta (UPF) como los parches solares inteligentes son opciones de alta tecnología disponibles para protegerse del sol.
La ropa UPF tiene filtros solares integrados en la tela, mientras que los parches inteligentes se adhieren a la piel para medir la exposición a los rayos UV.
Dicho de otra forma, los parches son tecnologías portátiles que monitorean la exposición individual a los rayos UV, y cambia de color dependiendo del grado de exposición. Los beneficios de utilizar algunas de estas son los siguientes:
- Protección física e inteligente: la ropa UPF proporciona una protección física constante y duradera en las áreas que cubre, mientras que los parches inteligentes monitorean la exposición en tiempo real en la piel expuesta.
- Cobertura completa: la ropa protege la piel del tronco, brazos y piernas, mientras que los parches solares se pueden aplicar en las zonas descubiertas del cuerpo (rostro, cuello, manos) para un control total.
- Alertas y recordatorios precisos: los parches informan cuándo es el momento de reaplicar el protector solar o buscar sombra, lo que complementa la protección pasiva de la ropa UPF. Esto evita la falsa sensación de seguridad que puede dar la ropa solar por sí sola en las áreas no cubiertas.
- Monitorización de la efectividad: el parche inteligente puede ayudar a verificar que el protector solar aplicado en la piel expuesta está funcionando correctamente, complementando la protección pasiva de la ropa.
- Promoción de hábitos saludables: la combinación de ambas tecnologías fomenta una conducta más consciente y proactiva frente a la exposición solar, promoviendo hábitos de protección más seguros y completos a largo plazo.
- Seguridad para niños y personas sensibles: para la piel delicada, como la de los niños o personas con alergias, esta combinación asegura la máxima protección.
Los parches inteligentes desarrollados en Argentina
Para entender que esta es una tecnología que se encuentra en tendencia, es válido mencionar el desarrollo de un parche para la cicatrización, nada menos que en nuestro país.
Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrollaron un parche innovador hecho de colágeno, combinado con extractos de cannabis y nanopartículas de plata, en una noticia dada a conocer a finales de 2024.






