En otras palabras, el factor biológico que diferencia a estos gatos tiene que ver con que las células de la piel de gato de las que surge el pelaje naranja expresan 13 veces más ARN de un gen llamado Arhgap36, en comparación con las células de la piel de gatos sin pelo naranja. Además, es común que los gatos naranjas sean en su mayoría machos y no hembras. Explicado de forma mas sencilla, las hembras tienen dos cromosomas X y los machos tienen el cromosoma XY. Explicado por la revista Science Focus, el gen responsable del color naranja de tu gato está en el cromosoma X.
Su reputación está manchada por la ridícula concepción de que son gatos poco inteligentes y torpes, pero esto no tiene ninguna relación directa con el color de pelo. Son animales muy extrovertidos, juguetones y cariñosos con sus dueños. No tienen dificultad para jugar con otros gatos y tienen tendencia a caerse y tropezar por su divertida torpeza. Requieren atención y tienen muy buen trato con familias con niños.
La buena noticia para nuestros adorables gatos naranjas, es que no está comprobado que sean rebeldes sin salvación y los resultados científicos sobre el color de su pelaje y mutación genética, no traen ninguna consecuencia negativa a la salud.
Gatos naranjas y sus secretos.png
Datos curiosos de los gatos naranjas
- Un gato naranja no pertenece una raza distinta, sino que en las varias razas de gato existentes pueden existir variantes con pelaje rojizo.
- No suelen existir gatos naranjas sin rayas, en su mayoría suelen ser atigrados.
- Tienen algo en común con los humanos pelirrojos: el pigmento responsable del color anaranjado de un gato se llama feomelanina, que también es el causante del color rojo en el cabello humano.
- Los gatos naranjas son parlanchines y habladores natos.
- Eran el animal preferido de Winston Churchill.
- Suelen tener una marca en la frente con forma de ''M''.
- Tienen el poder de ser muy compañeros y amorosos con los humanos.