Salinas, miembro de la agrupación Xumec, fue designado representante de América Latina de la ONG ECA Global, desde donde expusieron ante autoridades de la Corte Penal Internacional sobre el caso de abuso eclesiástico por el que ya fueron condenados dos curas en Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: La Fiscalía pidió que Kumiko Kosaka sea condenada a 25 años de cárcel por abusos sexuales en el caso Próvolo
Instituto Próvolo.png
El Instituto Próvolo funcionó en Luján.
Reiteran el pedido de colaboración a la Iglesia por el caso Próvolo
En ese contexto, pidieron que se lo considere un crimen de lesa humanidad y volvieron a reclamar colaboración a la Iglesia.
"Abogados, activistas y sobrevivientes reclaman que los abusos no se traten como algo individual sino como algo sistemático. La sistematicidad más la generalidad hacen al delito de lesa humanidad", afirmó.
Al mundo le interesa que esto se frene. No puede seguir habiendo abusos contra niños y por eso reclamamos en Roma, en Ginebra y en el tribunal de La Haya, y, como representante de América Latina, recobramos casos de víctimas de diferentes lugares levantando la generalidad, y la sistematicidad Al mundo le interesa que esto se frene. No puede seguir habiendo abusos contra niños y por eso reclamamos en Roma, en Ginebra y en el tribunal de La Haya, y, como representante de América Latina, recobramos casos de víctimas de diferentes lugares levantando la generalidad, y la sistematicidad
"Solo en Mendoza, y en parte, hubo justicia. En el Próvolo de La Plata no hay nada, en Chile nada, en Colombia nada y ahora recientemente en Canadá han aparecido mil niños muertos enterrados abusados bajo la impunidad de la Iglesia, más otros mil en Suiza", resaltó Salinas.
"Nos presentamos en la Corte Penal e Internacional, con sede en La Haya, que tiene competencia para cuatro tipos de delitos: crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, crímenes de agresión y genocidios", explicó.
Asunción Martínez y Kumiko Kosaka.png
Las monjas Asunción Martínez y Kumiko Kosaca. En una semana se conocerá el veredicto del juicio contra ellas y otras seis mujeres.
El 18 de octubre habrá sentencia por el tercer juicio del caso Próvolo
El próximo miércoles 18, miembros del Tribunal Penal Colegiado 2 de Mendoza, donde se desarrolla el tercer juicio por abusos sexuales cometidos a menores hipoacúsicos en el Instituto Próvolo dictarán sentencia a las ocho imputadas por abusos sexuales y omisión de denuncias de abusos, entre las cuales hay dos monjas: Kumiko Kosaca y Asunción Martínez.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó esta semana un recurso y dejó firme la condena impuesta al jardinero Armando Ramón Gómez Bravo por abuso sexual agravado y corrupción de menores, en el Próvolo.
En noviembre de 2019, Gómez fue condenado a 18 años de prisión, el ex director del instituto y sacerdote, Nicola Corradi (fallecido a los 83 años), a 42 años y el sacerdote Horacio Hugo Corbacho (59), quien recibió la mayor condena dictada por el tribunal en este caso: 45 años de prisión, por 13 hechos.
►TE PUEDE INTERESAR: La Corte Suprema confirmó la condena contra uno de los sentenciados por el caso Próvolo