Este año, en el Hospital Central, de 3.000 pacientes con alguna patología tiroidea, 400 presentaron nódulos sospechosos de ser malignos y de esta cifra sólo entre 5% y 7% dieron positivo. "Es muy baja la incidencia de este problema en nuestra provincia. El más frecuente de los cánceres es el llamado papilar, que tiene muy buen pronóstico", explicó Javier Bringa, jefe del servicio de Endocrinología del Central.Añadió que en estos casos, el procedimiento que se utiliza es quitar la tiroides en forma total o parcial en la zona en la que se ubican los nódulos. "Existen factores asociados a la aparición de estos nódulos, como la exposición radiológica, en tratamiento con radioterapia y habría un aumento debido a una predisposición familiar. Por eso, hacemos capacitación en atención primaria, para ayudar a detectar los casos", señaló el especialista, quien participó el jueves en una jornada de concientización en el hospital.De qué se trataLa tiroides es una glándula en forma de mariposa, ubicada en la base del cuello, en los hombres donde se encuentra la nuez de Adán, que tiene apenas cinco centímetros de diámetro y su función es producir, almacenar y liberar hormonas tiroideas en el torrente sanguíneo.Estas hormonas lo que hacen es regular la velocidad y el ritmo con el que trabaja el cuerpo, por ello una alteración en su funcionamiento repercute en todos los órganos y tejidos.En los mayoresOtro de los problemas que se presentan es el hipotiroidismo, más común en las mujeres y personas mayores de 50 años.Este problema consiste en la producción menor de hormonas de lo normal y sus síntomas pueden ser cansancio, estreñimiento, pérdida de cabello, resecamiento de la piel, alteraciones menstruales, entre otros."En la consulta, del total de personas con problemas de tiroides, un tercio tiene hipotiroidismo. Esto por la falta de yodo ambiental, algo que favorece la aparición de esta patología", explicó Bringa.El especialista indicó que la incidencia de la enfermedad tiroidea aumenta con la edad, sobre todo a partir de los 65 años.EncuentroEn el contexto del Mes de la Concientización del Cáncer de Tiroides, el Hospital Central y la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo buscan sensibilizar a la comunidad sobre esta patología.El jueves por la mañana se realizó una actividad con los profesionales del servicio y en esta ocasión todas aquellas personas que se acercaron al hospital fueron atendidas para darles un diagnóstico.Así, se palpó la glándula tiroides con el objeto de detectar anomalías. "No fue mucha gente, en total fueron 41 pacientes, y descubrimos 6 personas con nódulos y por eso los hemos mandado a realizar una ecografía. Si es sospechoso, se decide la punción", comentó el endocrinólogo del hospital referente de Mendoza.