Con unos minutos de retraso se realizó la apertura de sobres de la licitación de transporte urbano de pasajeros para los próximos ocho años, en la ciudad de Paraná. El único oferente es el consorcio integrado por ERSA y Mariano Moreno SA.
El servicio no se licitaba desde 1984. Se busca establecer un nuevo régimen regulatorio del sistema de transporte público con inversiones en nuevas unidades y tecnología, mejoras en las frecuencias y otros beneficios para los usuarios como el boleto estudiantil gratuito universal (BEGU).
Respecto al acto, el intendente Sergio Varisco dijo que si se otorga esta concesión habrá colectivos nuevos, mejoramientos de frecuencias y otros beneficios para los usuarios. "Se ha creado un Ente Regulador con participación de Concejo Deliberante y otras instituciones, que fijará el precio del boleto. Se trata de una regulación conjunta y es la primera vez que se hace algo así en la ciudad de Paraná", aseguró Varisco al móvil de radio 97.1 Radio La Red Paraná de Diario UNO De Entre Ríos.
Además detalló: "Respecto a los plazos que se aplicarán a las requisitorias nuevas, éstos llevarán un tiempo pero serán más o menos en un lapso de dos meses".
Por último, el intendente indicó: "El sistema de SUBE seguirá adelante. Somos la tercera ciudad del país que tiene este beneficio. Se trata de una inversión conjunta de unos 700 millones de pesos para que el servicio sea completo y beneficioso para todos".
Por su parte, Javier Harfuch destacó que la propuesta se basa en "un sistema de transporte innovador que consiste en cubrir necesidades no sólo en cuanto a recorrido, sino también brindar mejores frecuencias y horarios". En tanto precisó que en la oferta se planteó "un cronograma de implementación que consta de varios pasos de acuerdo al nivel de inversión que requiere, que ronda los 700 millones de pesos".
PUNTOS SALIENTES DE NUEVO SERVICIO
* El estudio de la oferta y, de aprobarse, la firma de contrato, llevará unos 60 días.
* Por primera vez se creará un Ente Regulador del Transporte (con participación del Concejo Deliberante y entidades de usuarios) que fijará el precio del boleto y controlará el servicio.* Todos los beneficiarios de planes sociales de Anses contarán con el descuento del 50% del boleto a través d ella Tarjeta SUBE (Paraná es la tercera ciudad en adherir al beneficio).* Se mantendrá el boleto combinado y el Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU).* En cada punto cardinal de la ciudad habrá instalaciones para los choferes. En el Vivero Municipal habrá un espacio para guarda de unidades que contará con revisión mecánica de los vehículos, a cargo del municipio.* Entre la infraestructura a cargo de la Municipalidad (estimada en unos 100 millones de pesos) y la inversión en nuevas líneas comprometidas por la empresa oferente, se estima que la inversión global será de unos 700 millones de pesos.
Esta mañana el titular del área de Legal y Técnica de la Municipalidad de Paraná, Walter Rolandelli, habló con el programa Primer Paso de radio 97.1 La Red Paraná de Diario UNO de Entre Ríos.
El abogado adelantó que, de aprobarse todos las condiciones impuestas por el decreto de llamado a licitación del 17 de marzo, sumadas a las del Concejo Deliberante de Paraná y las surgidas de la audiencia pública, se aprobará la oferta.
"Tenemos mucha expectativas por que el último llamado a licitación se realizó en 1984 en la primera intendencia de don Humberto Cayetano Varisco y va a ser un servicio innovador, con nuevos recorridos, nuevos horarios, con el boleto estudiantil gratuito universal para estudiantes primarios y secundarios, se continuará con el boleto combinado. Será un avance para la ciudad", consideró.