La Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) dio a publicidad un documento en el que analizó la situación política y económica nacional y provincial.
La entidad empresarial, que desde junio pasado es conducida por Juan Viciana, del sector vitícola, señaló que tras las elecciones de octubre, hay esperanzas de que los privados puedan recomponerse y remontar lo que llamó una "dura situación".
Además pidió a la dirigencia política en general que responda a las demandas de la sociedad y facilite la actividad económica. Esta solicitud, sin bien no especificó nombres ni partidos, parece más bien dirigida a la oposición.
Juan Viciana, presidente de la UCIM.
Para la UCIM, Milei obtuvo una nueva oportunidad
El artículo de la UCIM, que ya no es presidida por el histórico Daniel Ariosto fue titulado "Una nueva oportunidad".
La institución entiende que "eso es lo que obtuvo el gobierno" de Javier Milei.
De acuerdo con el análisis de la Unión Comercial e Industrial ese aval que consiguió la administración nacional es "para poder seguri desarrollando sus ideas".
"Y por otro lado, nosotros los empresarios, vemos que tenemos la oportunidad de remontar la dura situación que atravesamos aplicando flexibilidad, creatividad, innovación y adaptación", añadió.
La nota firmada por Viciana recordó que "el presidente Javier Milei ha manifestado su intención de, ahora con un Congreso más favorable, poder implementar las reformas laborales e impositivas que prometió en su campaña".
Con relación a las pymes indicó la UCIM: "Sabíamos que el festín fiscal no podía continuar. También sabíamos que los costos de tanta desprolijidad iban a ser altos y teníamos que pagarlos en algún momento. Estos dos años (poco tiempo para ordenar tanto descalabro) han sido bien duros, fundamentalmente para tantas pymes que sobreviven a una economía hoy, enfriada"
La visión de los empresarios es que con "una inflación controlada, un Estado equilibrado y un tipo de cambio sin grandes sobresaltos no son lo habitual en Argentina y sostenidos en el tiempo, van a impactar en la microeconomía y podrán, a un ritmo quizás más lento del demandado, repercutir en las empresas y los hogares de los argentinos.
Sede de la UCIM.
"Desde relevamientos que nos llegan a nivel nacional -continúa el documento- vemos que la situación de las distintas actividades económicas puede explicarse con la metáfora de un péndulo. A algunas les va muy bien y a otras muy mal, pero se mantiene el espíritu de esperanza de recomposición para el daño colateral. Se espera que se puedan normalizar las variables que tanto tiempo han estado desajustadas y que de una vez por todas, se encamine la economía por el sendero del crecimiento y del desarrollo de nuevas y/o renovación de empresas exitosas".
Y concluye la entidad que preside Viciana: "Tenemos esperanzas de que nuestros dirigentes, ya con el apoyo manifiesto de la ciudadanía, respondan a demandas de una sociedad que quiere desarrollarse; faciliten la actividad económica y desplieguen medidas que fomenten la actividad económica. Ésta será la que en definitiva, genere más puestos de trabajo y la riqueza que con trabajo y orden, con menos impuestos y sin exigencias exacerbadas de la legislación laboral, pueda promover una sociedad mejor".






