"Si bien la combinación fue antojadiza, sigue los parámetros con algún grado de razonabilidad. En el oficialismo tuvimos en consideración la combinación de cuatro referentes con gravitación puertas adentro y afuera del espacio político. En el resultado, se ve que aún con un deterioro persistente, Alberto Fernández sigue siendo la figura más competitiva del espectro oficialista. Pero dentro de esa medición general aparece un dato que no es menor, y es que al combinar un candidato centralista como Horacio Rodríguez Larreta, con un gobernador como Rodolfo Suarez, en una fórmula más federal, esa dupla se impone, aunque mínimamente sobre el binomio Mauricio Macri- María Eugenia Vidal", analizó Martha Reale.
Esa pequeña supremacía de la posible dupla que podrían conformar el Jefe de Gobierno porteño y el gobernador mendocino, es decir un PRO puro y un radical puro, baja en intención de voto si se mide sólo dentro del electorado de Juntos por el Cambio. Allí el binomio de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal consigue una intención de voto del 33,2%, mientras que Rodríguez Larreta y Suarez, se quedan sólo con el 24,1%.
La lectura que Reale hace de eso, es que aquella dupla de mandatarios que hoy están al frente de una gestión, aparecen hoy como una dupla "con capacidad de captar el electorado más volátil, menos radicalizado y lo que se conoce como más blando".
Otro de los datos que podría alentar al gobernador Rodolfo Suarez a generar alguna aspiración nacional es la consideración que tiene su gestión en esa encuesta.
Cuando se consulta a los entrevistados sobre su elección de las provincias mejor gobernadas surge que la mejor rankeada es Córdoba con el 22,8%, y detrás de ella con un empate técnico aparecen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 20,8% y Mendoza con el 20,4%.