En medio de las negociaciones electorales, y de los tires y aflojes entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, uno de los ministros preferidos de Javier Milei, Federico Sturzenegger, usó sus redes para enviarle un guiño a Alfredo Cornejo. Alabó nuevamente la decisión del mendocino de importar medicamentos de la India y hasta presionó a su pares a imitarlo.

Fue luego de que la periodista Daniela Hacker contara en sus redes sociales que había entrevistado al ministro de Salud local, Rodolfo Montero, y detallara droga por droga todos los medicamentos que Mendoza importó de la India y de otros destinos.

Tras ese posteo, Sturzenegger salió a ponderar otra vez la decisión de la gestión de Cornejo de avanzar con esas importaciones lo que termina impactando en un enorme ahorro para el Estado. Según su posteo ese ahorro es del 95%.

Tuit de Sturzenegger

"Que locura esto! 95% de ahorro en medicamentos! No entiendo como todos los otros gobernadores y prepagas no estan en esto", lanzó el ministro de Desregulación y de paso presionó al resto de los mandatarios provinciales a imitar la iniciativa mendocina.

En paralelo también resaltó la gestión de su par de Salud, Mario Lugones que se puso al frente de la gestión para la autorización de la ANMAT.

La compra de medicamentos de la India por $150.000 dólares

Según los datos oficiales de la compra de medicamentos que hizo Mendoza en marzo pasado, el Estado hizo una inversión inicial de 150.000 dólares, lo que permitirá un ahorro estimado del 45% al 50% en comparación con los precios habituales.

Rodolfo Montero, Ministro de salud y deportes de Mendoza
El ministro de Salud, Rodolfo Montero fue el ideólogo de la compra de medicamentos a la India y Chipre. 

El ministro de Salud, Rodolfo Montero fue el ideólogo de la compra de medicamentos a la India y Chipre.

La compra inicial fue de tres millones de dosis de metformina, destinadas al tratamiento de la diabetes, que cubrirán aproximadamente 6 meses de la demanda provincial.

En tanto que en abril también arribó a Mendoza una carga de medicamentos provenientes de Chipre.

Se trata de 700.000 dosis de antiepilépticos. Así como la primera importación de medicamentos se realizó de manera directa provincia-laboratorios, esta se concretó a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud en la Argentina (OPS).