Conferencia de prensa

Fernández Sagasti denunció penalmente a Cornejo por las obras en las rutas nacionales

En medio de la interna, Fernández Sagasti también lanzó duras críticas al peronismo local. Además, informó que denunció a Cornejo por malversación de fondos públicos

Anabel Fernández Sagasti reconoció que el “peronismo está roto en mil pedazos” y adelantó, en conferencia de prensa, que denunció penalmente al gobernador Alfredo Cornejo.

Según expresó la senadora nacional kirchnerista, el acuerdo electoral entre su sector y el peronismo tradicional que lidera Emir Félix está cada vez más complicado.

“Habrá diálogo hasta las últimas consecuencias, pero hoy el peronismo está roto en mil pedazos y por eso quiero llamar la atención”, expresó y agregó ante la prensa, citada en la Legislatura: “Es muy difícil –acordar- porque no encuentro voluntad política en el armado de un frente que represente a todos los que no están de acuerdo con Milei”.

Anabel Fernández Sagasti y Emir Félix.JPG
Anabel Fernández Sagasti y Emir Félix no llegan a un acuerdo en el armado de listas ni la conformación de un frente amplio de cara a las elecciones de octubre.

Anabel Fernández Sagasti y Emir Félix no llegan a un acuerdo en el armado de listas ni la conformación de un frente amplio de cara a las elecciones de octubre.

Sobre la denuncia a Cornejo, Fernández Sagasti informó que se trató de una denuncia en sede federal por “malversación de fondos públicos” a raíz de la decisión del oficialismo de realizar obras nacionales con fondos provinciales.

Fernández Sagasti denunció a Cornejo

La senadora nacional aseguró que es la “única” en no quedarse en acusaciones por redes sociales o ante la prensa y que, en virtud de ello, decidió denunciar a Alfredo Cornejo este lunes por la mañana.

La denuncia se funda en el convenio que el gobernador selló con Vialidad Nacional para que la Provincia se haga cargo, con fondos propios, de la realización de obras en rutas nacionales. “Es gravísimo porque están jugando con los recursos de los mendocinos”, afirmó la líder del kirchnerismo.

alfredo cornejo CFI obras publicas.jpg
Alfredo Cornejo acordó que Mendoza se hiciera cargo con fondos propios de obras en rutas nacionales.

Alfredo Cornejo acordó que Mendoza se hiciera cargo con fondos propios de obras en rutas nacionales.

Los principales puntos de la denuncia de Fernández Sagasti contra Cornejo

La denuncia presentada en fuero federal, con el asesoramiento del abogado Carlos Blanco, es al gobernador “y/o a quienes resulten responsables” por la firma, aprobación y ejecución del convenio para la realización de obras viales en rutas nacionales.

Las conductas denunciadas por Anabel Fernández Sagasti, son cuatro:

  • Afectación de recursos públicos provinciales para obras de competencia federal.
  • Realización del convenio sin autorización legislativa previa.
  • Violación del principio de legalidad presupuestaria.
  • Eventual renuncia tácita a fondos nacionales con asignación específica.

Respecto de la falta de autorización del cuerpo legislativo, punto exigido por la Constitución Provincial, los letrados explican que, si bien el convenio efectivamente pasó por la Legislatura, esto fue “simplemente para que se ratifique sin que se le efectúe una previsión presupuestaria específica”.

Para ampliar los fundamentos de la denuncia, en la misma se refiere a la “Ley de Responsabilidad Fiscal provincial”, que impone ese deber de previsión presupuestaria; al “sistema de coparticipación federal”, que establece que la Nación debe destinar recursos propios a obras de su competencia; al “Impuesto a los combustibles líquidos”, que tiene una asignación específica para obras viales nacionales; y al “estatuto de Vialidad Nacional”, que asigna los fondos derivados de dicho impuesto a la Dirección Nacional de Vialidad.

Según las conclusiones expresadas por el equipo de Anabel Fernández Sagasti, “la denuncia contra Alfredo Cornejo se basa en un convenio que habría violado normas constitucionales y presupuestarias al comprometer fondos provinciales en obras de exclusiva competencia nacional”.

Peronismo roto

“Hoy el peronismo está roto en múltiples pedazos”, reconoció en otro tramo de su alocución la senadora nacional.

Según dijo, “hay mucho malestar en la dirigencia de los departamentos por los cambios de reglas, vetos a candidaturas, calendarios y prórrogas, y comunicados a las 3 de la mañana”.

En diálogo con la prensa, Fernández Sagasti quiso dejar en claro que hizo “todos los esfuerzos personales y políticos para que haya unidad de acción y concepción en el peronismo porque tenemos la responsabilidad de representar a quienes no se sienten bien ni con el gobierno provincial ni nacional”.

Pero que al día de hoy, esa unidad se ve complicada de lograr: “Estamos a pocas horas del cierre y hay que hacer un llamado de atención para que haya una unidad generosa y que represente a la mayoría. Hoy, el peronismo está roto en mil pedazos. Es muy difícil porque no encuentro voluntad política en el armado de un frente que represente a todos los que no están de acuerdo con Milei”.

Si bien reconoció que, previendo esto, el kirchnerismo abrió el paraguas con la conformación de su propio partido –Unidad Popular-, también anticipó que “habrá diálogo –con la cúpula del PJ- hasta las últimas consecuencias”.

Anabel Fernández Sagasti, sobreseída en la causa FISU

En una tercera parte de la conferencia de prensa, la senadora nacional trajo a colación que el Juzgado Criminal y Correccional 12 la sobreseyó en la causa que investigaba la administración y utilización del Fondo de Integración Social Urbano (FISU).

El sobreseimiento recayó sobre Fernández Sagasti, el también mendocino Jorge Tanús, Ramona Fernanda Miño y Juan Grabois.

El juzgado resolvió que “no resulta pertinente dar curso a una investigación penal bajo estas circunstancias y, en consecuencia, adoptar un temperamento desincriminante de las personas denunciadas y el archivo de las presentes actuaciones".

Según consta en la resolución que se conoció el viernes, no existen pruebas sobre las irregularidades: "Puedo advertir con un grado suficiente de certeza que toda la información traída al proceso es producto de meras reproducciones de todo cuanto se expuso en programas de televisión y del eco que se hicieron en distintos medios periodísticos del país”.