Javier Milei y Alfredo Cornejo
En el acuerdo que forjan Cambia Mendoza y La Libertad Avanza ambos partidos podrán tener poder de veto sobre las precandidaturas que propongan sus socios.
Foto: Prensa de Gobierno
"Pretendemos imitar el modelo de lo que se hizo en el Chaco, por lo que es probable que aquí se llame Cambia Mendoza más La Libertad Avanza", admite una alta fuente de la UCR que está en la mesa de negociación con los libertarios.
A la hora de ese tire y afloje por el nombre, los mendocinos van a insistir con que el sello de Cambia Mendoza mide bien entre el electorado y que conserva un alto nivel de representatividad entre los votantes. Pero además insistirán en usarlo en ese orden para no confundir al votante y que resalte el concepto de que se trata de un acuerdo electoral entre ambas fuerzas.
Aliados pero con poder de veto
Si bien el acuerdo entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza se encamina bien, ambas partes pusieron sobre la mesa algunas condiciones para que prospere esa alianza.
Los libertarios tendrán un mayor protagonismo en la lista de diputados nacionales para el Congreso y los radicales mendocinos conservarán ese mismo poder de decisión para elaborar las listas a la Legislatura y los Concejos Deliberantes.
Pero además hay una condición en la que coincidieron es que ambos partidos podrán tener poder de veto sobre las candidaturas que proponga cada socio.
Así los libertarios podrán objetar a algún precandidato que pudieran proponer los radicales al Congreso y los dirigentes de Cambia Mendoza conservarán esa chance de tachar de la lista a posibles dirigentes que pudieran incomodarlos a futuro.
"Lo que se charló es que nosotros aportemos dirigentes que puedan acompañar al Gobierno nacional cada vez que lo necesiten y que a su vez ellos tengan claro que no podrían llevar a alguien que cuestione la gestión de Cornejo o que ya públicamente se haya manifestado en contra", blanquearon.
Esa posibilidad de vetar precandidatos también la van a compartir los intendentes oficialistas sobre quienes podrían llegar a ingresar a sus Concejos Deliberantes.
Lo que resta discutir ahora es cómo será el reparto de lugares en las respectivas listas y en las distintas secciones electorales. Ahí se medirá el poder de fuego de cada partido, ya que es muy probable que en esta negociación Karina Milei no se conforme con los lugares que Cambia Mendoza le supo dar a sus antiguos socios del PRO o de Libres del Sur.
UCR elecciones legislativas
Por lo pronto hay que decir que la UCR fijó como fecha límite el 29 de julio para la presentación de las listas ante la Junta Electoral Partidaria y que el próximo 9 de agosto tiene previsto convocar al Congreso Partidario para validar esas listas o si avanzan con una lista única. Para ese entonces ya deberían haber firmado el acuerdo electoral con los libertarios.