En el mundo existen cientos de frutas, pero una en particular se destaca por su importancia económica y versatilidad. Es deliciosa, consumida en muchos países y fundamental para la industria del vino y otros productos. En este sentido, un país de América del Sur lidera su exportación a gran escala.

Se trata de la uva. Esta fruta es muy valorada por su sabor, uso diverso y aporte nutricional. Te contamos qué país de América del Sur lidera la exportación de esta fruta.

uva1.jpg

El mayor exportador de uva del mundo es un país de América del Sur

Según Fluctuante, el país que más exporta uvas de mesa es Perú, con un volumen estimado de 525,000 toneladas para esta campaña. A pesar de una caída de casi 100,000 toneladas respecto al año anterior, debido a fuertes lluvias y altas temperaturas que afectaron la calidad, Perú sigue siendo el líder mundial en exportación de uvas de mesa en todo el mundo.

Este país de América del Sur mantiene su posición gracias a sus condiciones climáticas favorables, su capacidad de producción durante gran parte del año y la demanda global por uvas frescas y de alta calidad.

uva.jpg

Principales exportadores de uvas en el mundo

Por detrás se encuentran China, que aumentó sus exportaciones más del 25% alcanzando 490,000 toneladas, y Chile, con una caída a 480,000 toneladas, que podría hacer que pase del segundo al tercer lugar mundial.

El récord quedaría de la siguiente manera

  • Perú: 525,000 toneladas de uva
  • China: 490,000 toneladas de uva
  • Chile: 480,000 toneladas de uva
  • Sudáfrica: 340,000 toneladas de uva
  • Estados Unidos: 182,000 toneladas de uva

A pesar de que la producción global de uva de mesa enfrenta desafíos climáticos como las lluvias intensas y las olas de calor, los países exportadores están implementando cada vez más tecnologías avanzadas, como sistemas de riego eficientes y control biológico de plagas, para mejorar la calidad y sostenibilidad de sus cultivos. Estas innovaciones no solo ayudan a mantener los volúmenes de exportación, sino que también responden a una creciente demanda internacional por productos más responsables con el medio ambiente y con estándares fitosanitarios rigurosos.

Temas relacionados: