Esta importante obra urbana, nombrada como la Costa Verde, es una zona con playas, acantilados y parques, que se caracteriza por su vegetación y por ser un espacio recreativo y turístico importante. Es así que posee una gran vista directa al océano.
Más allá de la fatal de lluvia, esta capital se trata de un fértil y amplio territorio en América del Sur, se convirtió el 18 de enero de 1535 en la capital del Perú: una urbe que a lo largo de sus casi 500 años de existencia reúne múltiples singularidades.
¿Por qué nunca llueve en esta capital de América del Sur?
A pesar de que esta capital tiene el cielo nublado nunca llueve, de hecho es una de las ciudades más secas pero posee mucha vegetación y jardines únicos. Este fenómeno se debe a la corriente fría de Humboldt que reduce la temperatura del agua de sus costas.
Este fenómeno climático produce una espesa nubosidad que se asienta a unos 500 metros del suelo, lo que impide el paso del brillo solar. A esto se le suma la cercanía de la Cordillera de los Andes, que actúa como una especie de pared que impide el paso de las nubes, lo que permite que se estanquen sobre el desierto limeño sin empapar sus costas.
Sus paisajes costeros, su historia precolombina, su arquitectura colonial y su dinamismo moderno conviven en una ciudad que demuestra que incluso en un entorno árido puede florecer una gran civilización en esta parte del mundo.
Cinco lugares imperdibles de esta ciudad desértica:
- Centro Histórico de Lima: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su riqueza arquitectónica colonial.
- Barranco: barrio bohemio lleno de arte callejero, cafés y vistas al Pacífico.
- Huaca Pucllana: centro ceremonial preincaico en pleno corazón de la ciudad.
- Circuito Mágico del Agua: uno de los parques de fuentes más grandes del mundo.
- Malecón de Miraflores: ideal para pasear con vistas al océano y disfrutar del atardecer.