El Guaraní representa una de las raíces más profundas de la identidad nacional de este país de América del Sur. Es la lengua materna del Paraguay y declama la comunicación de confianza de todo el pueblo, transmitida con el paso de las generaciones.
Anteriormente, el guaraní era visto más como un elemento cultural que como un idioma con derechos oficiales. Sin embargo, la Constitución de 1992 rompió con esta visión y otorgó al guaraní el mismo estatus que el español.
América del Sur: un país con una identidad única
Como se menciono anteriormente, Paraguay existen dos lenguas oficiales: el guaraní y el español. Pero además está el jopará , que se pronuncia yopará y que en guaraní se escribe sin tilde, el modo de hablar que se escucha a diario en este país.
Desde hace 200 años esta lenguas se mezclan y dan origen a una nueva y podada "tercera lengua" de Paraguay, esta forma de comunicarse surge de la combinación de palabras y gramática del español con el guaraní.