La región de América del Sur es extensa y única en el mundo, esta compuesta por países que guardan tesoros que dejan sin palabras a aquellos que las conocen. En particular, un país destaca por tener dos lenguas oficiales.

Este hecho es un reflejo de cultura y un intento de perduran la historia. A diferencia de otras naciones de la región, este país ha integrado una lengua indígena en su marco legal desde 1992, marcando un precedente significativo en la valorización del habla originaria. Te contamos de que nación de América del Sur se trata.

América Latina_20250620_095507_0000.jpg

El único país de América del Sur que es bilingüe por ley: no es Brasil

El país de América del Sur que posee dos lenguas oficiales es Paraguay, estas son: el Español y el Guaraní. Si bien en la mayoría de América del Sur se habla en español dado por el proceso de colonización esta nación supo trasmitir sus raíces de generación en generación.

El Guaraní representa una de las raíces más profundas de la identidad nacional de este país de América del Sur. Es la lengua materna del Paraguay y declama la comunicación de confianza de todo el pueblo, transmitida con el paso de las generaciones.

Anteriormente, el guaraní era visto más como un elemento cultural que como un idioma con derechos oficiales. Sin embargo, la Constitución de 1992 rompió con esta visión y otorgó al guaraní el mismo estatus que el español.

Paraguay

América del Sur: un país con una identidad única

Como se menciono anteriormente, Paraguay existen dos lenguas oficiales: el guaraní y el español. Pero además está el jopará , que se pronuncia yopará y que en guaraní se escribe sin tilde, el modo de hablar que se escucha a diario en este país.

Desde hace 200 años esta lenguas se mezclan y dan origen a una nueva y podada "tercera lengua" de Paraguay, esta forma de comunicarse surge de la combinación de palabras y gramática del español con el guaraní.

Temas relacionados: