En el corazón de los ríos y lagunas de América del Sur crece una de las plantas acuáticas más impresionantes del planeta: un nenúfar gigante. El nenúfar es una planta acuática que crece en aguas tranquilas. Se caracteriza por sus grandes hojas redondas que flotan sobre la superficie del agua y sus llamativas flores que pueden ser blancas, rosas o amarillas.

Entre todas las especies de nenúfares, destaca una América del Sur por impresionante tamaño, de hecho esta planta acuática forma parte del Récord Guinness. Te contamos en que país se encuentra y su importancia.

Planta acuatica (1)
Resistencia sorprendente: soporta el peso de un niño

Resistencia sorprendente: soporta el peso de un niño

La planta acuática más grande del mundo crece en América del Sur: mide dos metros y soporta a una persona

Hasta ahora, se creía que la planta más grande de nenúfares del mundo era la Victoria amazonica, que crece en la cuenca del río Amazonas en América del Sur. Junto con la Victoria cruziana, que habita en el sistema del río Paraná, se pensaba que estas dos especies representaban todo el género.

Sin embargo, nuevas investigaciones confirmaron que en América del Sur existe una tercera planta distinta: la Victoria boliviana, que es la más grande del mundo. Este hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre científicos de Bolivia y el Reino Unido. Este alcanza un tamaño de hasta 3,2 metros de diámetro.

Planta acuatica (2)
Hojas de más de 3 metros de diámetro

Hojas de más de 3 metros de diámetro

¿Cómo esta planta de América del Sur?

  • Esta planta crece en ríos y lagunas de América del Sur, especialmente en Bolivia.
  • Sus hojas pueden superar los 3 metros de diámetro, siendo las más grandes del mundo entre las plantas acuáticas.
  • La estructura de la planta es muy resistente, capaz de soportar el peso de una persona pequeña.
  • Esta planta es una maravilla natural de América del Sur y destaca en el mundo por su tamaño y resistencia.
  • La planta tiene usos variados: sus semillas se consumen como alimento, posee propiedades medicinales y sus raíces producen tintes naturales.
  • La planta es importante para la biodiversidad y la cultura de varias regiones de América del Sur.
  • La planta es capaz de sobrevivir en aguas con bajos niveles de oxígeno, comunes en las zonas pantanosas de América del Sur.
  • Sus flores tienen un ciclo de vida corto, abriéndose durante la noche y cerrándose al amanecer.

Temas relacionados: