Desde este lunes, el presidente Javier Milei puede vetarlos en forma parcial o total los proyectos y luego debe girarlos nuevamente al Congreso, que podrá insistir en su redacción original, tal como los aprobó, pero para lograrlo debe conseguir el respaldo de dos tercios de los legisladores presentes en la sesión.
El proyecto más difícil de vetar es el de las jubilaciones
La oposición tiene el camino casi allanado para lograr los dos tercios en la ley sobre aumento de las jubilaciones, en cambio, en la moratoria se prevé que no lo consiga porque el proyecto en Diputados apenas logró juntar 111 votos positivos contra 100 negativos y 15 abstenciones.
El proyecto de aumento de las jubilaciones fue sancionado por 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones.
La iniciativa para garantizar un aumento de las pensiones y las prestaciones por discapacidad se aprobó con 143 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.
El gobierno tiene 10 días para negociar con gobernadores aliados
Javier Milei rediseño del Estado.
En caso de que el presidente Javier Milei vete los proyectos, los libertarios deberán negociar con los gobernadores para blindar el posible veto.
De este modo, el gobierno nacional tiene una ventana de 10 días hábiles para negociar con algunos gobernadores de los bloques dialoguistas o algunos peronistas para blindar los vetos.
La Oficina de Presupuesto del Congreso pronosticó que el impacto fiscal de la ley de aumento jubilatorio será del 0,32 % del PBI desde agosto hasta diciembre, mientras que el costo anual se eleva al 0,79% del PBI.