Tras diez minutos de sesión, se pasó a un cuarto intermedio en el que se acordó acortar la jornada, reducir los tiempos de los oradores y debatir en conjunto la insistencia de las leyes de Financiamiento Universitario y de declaración de Emergencia en Pediatría.
Con estos cambios, la votación de cada una de las leyes se espera para las 16, justo al momento en que comenzará la marcha federal por las universidades públicas.
quorum veto universidades garrahan
Se habilitó el tratamiento de los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y del hospital de niños Garrahan.
Fotos: Twitter Adolfo Bermejo
La rosca por los votos para bajar los vetos de Milei
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estuvo en el comienzo de la sesión e inmediatamente salió del recinto para seguir negociando por votos a favor de la postura del oficialismo.
Los números para insistir con las leyes de financiamiento están justos, reconocieron desde la oposición a Diario UNO, aún ya con la sesión empezada.
Para insistir con estas dos leyes y dejar sin efecto los vetos, la oposición necesita dos tercios de los presentes, no solo en Diputados, sino también en el Senado.
La ley de Financiamiento Universitario salió de la cámara baja con 158 votos afirmativos sobre un total de 238, es decir, un 66,3% de los presentes. La ley de Emergencia Pediátrica, en tanto, se aprobó en Diputados con 159 votos sobre un total de 230, superando los dos tercios.
La posición de Julio Cobos
El radical Julio Cobos explicó su postura en contra de los vetos de Javier Milei: “Estas leyes han sido vetadas producto de que no tenemos presupuesto y hemos tenido que decidirnos por tratar en sucesivas sesiones presupuestos parciales. En este caso para dos instituciones prestigiosas que tiene nuestro país y que guardan relación. Hoy se hablaba acá de la característica emblemática que tiene el Garrahan y esto es producto de profesionales que prestan servicio y que han sido formados en nuestras universidades. La formación básica se la dio el sistema universitario argentino".
Dijo también Cobos: "Estamos permitiendo que estas instituciones continúen funcionando con excelencia, con calidad, y es la forma de planificar para cualquier unidad organizativa. Sobre todo las universidades que tienen tres funciones: la enseñanza, la investigación y la extensión. Y necesitan de los presupuestos para proyectar esa actividad en el futuro. No hay autarquía si no hay autonomía financiera".
Nuestro sistema universitario está siendo auditado. Lo audita la AGN, pero además está siendo evaluado porque la ley de educación superior establece que la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior la evalúe permanentemente Nuestro sistema universitario está siendo auditado. Lo audita la AGN, pero además está siendo evaluado porque la ley de educación superior establece que la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior la evalúe permanentemente
"Por eso -finalizò- ara que nuestras universidades sigan siendo el factor de movilidad ascendente, para que sigan siendo las formadores del futuro a través de nuestros estudiantes que serán profesionales, para que el Garrahan continúe dando esperanza a muchos niños y niñas que llegan con patologías complicadas, vamos a insistir en las dos leyes mencionadas”.
Cobos se diferenció de sus correligionarios Lisandro Nieri y Pamela Verasay que se ausentaron al momento de iniciarse la sesión.