Transporte

Reactivación del ferrocarril en Mendoza: proponen autofinanciarlo con la construcción de viviendas

Jorge Difonso propuso que la inversión para reactivar el ferrocarril en Mendoza sea con construcción de viviendas, locales y centros logísticos

La reactivación del ferrocarril local, que conecte a los distintos departamentos de Mendoza no sólo para transporte de cargas sino también de pasajeros, es un tema que ha puesto en agenda el diputado Jorge Difonso (Cambia Mendoza) y no como una expresión de deseo sino como una iniciativa concreta. Esta semana ingresó a la Cámara Baja un proyecto de ley que contiene el máster plan para poner en marcha la reactivación del ferrocarril.

Lo novedoso del proyecto es que no sólo fundamenta la utilidad para Mendoza de la puesta en funcionamiento del tren local, sino que aporta una forma de autofinanciación, a través de la construcción de viviendas que se levantarían en terrenos propios del ferrocarril.

Difonso adelantó que, de realizarse este emprendimiento inmobiliario, habría $20.000 millones para comenzar la reconstrucción del ferrocarril.

Viviendas por vías

Difonso argumentó que está claro que una obra de tales dimensiones, requiere desembolsar grandes sumas de dinero que en la actualidad son muy difíciles de conseguir. En primer lugar, el financiamiento del ferrocarril no sería por parte de un sólo organismo, sino a través de un fideicomiso que integrarán la Nación, la Provincia y algún organismo internacional.

Sin embargo, para realizar una propuesta superadora, en el master plan que fue volcado por Difonso y sus colaboradores en el proyecto de ley presentado esta semana en Diputados, se propone una forma de autofinanciamiento para la puesta en marcha del nuevo ferrocarril de Mendoza.

El insumo para obtener recursos, sería a través de un desarrollo inmobiliario. Concretamente, me refiero a la construcción de viviendas, departamentos, centros logísticos y comerciales en todas las estacionales del ferrocarril El insumo para obtener recursos, sería a través de un desarrollo inmobiliario. Concretamente, me refiero a la construcción de viviendas, departamentos, centros logísticos y comerciales en todas las estacionales del ferrocarril

El proyecto incluye un estudio realizado con la colaboración de un grupo de profesionales de la construcción, que indica la cantidad de metros cuadrados disponibles para construir las viviendas en cada departamento.

El cálculo indica que se pueden construir más de 20.000 viviendas, generando miles de puestos de empleo, construcción, más la refacción y preparación de vías El cálculo indica que se pueden construir más de 20.000 viviendas, generando miles de puestos de empleo, construcción, más la refacción y preparación de vías

Si se tiene en cuenta que cada terreno costaría al rededor de $1 millón, estos $ 0 mil millones se podrían utilizar para el ferrocarril

Esto produciría un flujo de fondos importantes para invertir en vías. Reconstruir el ferrocarril es reconstruir las venas que unen a Mendoza Esto produciría un flujo de fondos importantes para invertir en vías. Reconstruir el ferrocarril es reconstruir las venas que unen a Mendoza

Como todos estos terrenos son nacionales, en el proyecto está establecido que la construcción se puede realizar a través de un convenio entre Mendoza y la Nación, o bien, si la Provincia no quiere desarrollarlo, sí lo podría hacer el gobierno nacional.

Con este fin, Difonso envió la iniciativa tanto al secretario de Transporte de Mendoza, Natalio Mema, como al ministro de Transporte nacional, Mario Meoni.

El diseño de Difonso incluye la unión de los 18 departamentos a través de 900 kilómetros de vías, y el consiguiente desarrollo inmobiliario en los terrenos aledaños.

Próximo objetivo, el presupuesto

Difonso destacó que la intención es que el gobierno de Rodolfo Suarez tenga en cuenta el proyecto para sumarlo al presupuesto provincial 2021. La idea es debatirlo en la cámara y casi en paralelo, plantearlo al secretario de Transporte para que se lo tenga en cuenta en la pauta.

Además de Portezuelo del Viento, sólo este proyecto plantea un desarrollo integral para Mendoza, que tiene como intención la reactivación económica de todos los departamentos, y no sólo inversiones para el Gran Mendoza Además de Portezuelo del Viento, sólo este proyecto plantea un desarrollo integral para Mendoza, que tiene como intención la reactivación económica de todos los departamentos, y no sólo inversiones para el Gran Mendoza

Temas relacionados: