El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, se refirió este miércoles a los reclamos sindicales que viene realizando el gremio de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y aseguró que se trata de medidas políticas impulsadas por el kirchnerismo y que "no hay cifras" que los avalen. Además, destacó el crecimiento de la cantidad de pasajeros en el aeropuerto El Plumerillo de Mendoza

Malvido es el presidente de la línea aérea y este miércoles a la mañana visitó los estudios de Radio Nihuil, donde hizo referencia al presente que vive la empresa que, a pesar del aumento en cuanto a vuelos y clientes, sigue teniendo un gran déficit económico.

"El año pasado tuvimos un subsidio del Estado de U$S200 millones, que es mucho dinero, pero si se compara con los déficits de U$S600 millones o U$S900 millones que había hace unos 10 años, quiere decir que la situación va mejorando", comenzó diciendo Malvido.

Además, y respecto de los paros de APLA, dijo que el tono del reclamo es político, porque "claramente hay un partido de oposición que es el kirchnerismo que intenta ir en contra del Gobierno nacional y Aerolíneas queda en el medio".

"En el mercado total de la aviación se generaron más de 4.000 puestos de trabajo de los cuales 180 puestos nuevos son de pilotos en líneas aéreas comerciales, hay mucho más pilotos y empleos directos que hace cuatro años, con lo cual el mensaje es básicamente político y no está sustentado en cifras reales y tangibles". "En el mercado total de la aviación se generaron más de 4.000 puestos de trabajo de los cuales 180 puestos nuevos son de pilotos en líneas aéreas comerciales, hay mucho más pilotos y empleos directos que hace cuatro años, con lo cual el mensaje es básicamente político y no está sustentado en cifras reales y tangibles".

Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas

En ese sentido, Malvido entiende que hay cifras palpables de que tienen la misma cantidad de empleados que hace cuatro años pero transportan a muchos más pasajeros, lo que quiere decir que aumentaron la productividad.

"La compañía hoy necesita un subsidio que es un cuarto que hace 10 años, vuela 40% más que hace cuatro años, tiene más aviones y la misma cantidad de empleados, no se despidió a nadie. Es difícil encontrar reclamos", agregó el presidente de Aerolíneas.

Respecto de los sueldos, Malvido dijo en Nihuil que los empleados tuvieron aumentos salariales cercanos al 30% en lo que va del año y que los pilotos son los que más cobran porque son "muy especializados y de ellos dependen miles de vidas".

"Tenemos sueldos de $100.000, $200.000 o $300.000, y dentro de los bajos, no menos de $30.000, con incrementos del 30% en este 2019", destacó.

"El número correcto respecto de la incidencia de los vuelos de cabotaje bajó de arriba del 70% a arriba del 63%. Crecimos mucho pero el mercado creció más, lo que nos hizo perder participación en la cantidad de pasajeros, a pesar de tener más pasajeros". "El número correcto respecto de la incidencia de los vuelos de cabotaje bajó de arriba del 70% a arriba del 63%. Crecimos mucho pero el mercado creció más, lo que nos hizo perder participación en la cantidad de pasajeros, a pesar de tener más pasajeros".

Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas

Los números en alza

Dentro del contexto de protestas y déficit, Malvido destacó que las cifras de la empresa van en franco crecimiento si se analizan los últimos cuatro años. Además, solo en el 2019 y tomando la medición de junio, Aerolíneas creció el 18% en pasajeros de cabotaje.

"Aerolíneas cumple un rol clave en el país, porque además se trae un crecimiento del 40% si comparamos con el 2015. En concreto, un ejemplo del crecimiento es el aeropuerto de Mendoza que recibe el doble de pasajeros que hace apenas 4 años", remarcó el presidente de la compañía.

Ese crecimiento se debe a que el mercado se amplió porque hay más oferta y, fundamentalmente, a que bajaron mucho los precios. "Son casi iguales que hace cuatro años atrás, cuando sabemos que la inflación ha sido importante en este período", destacó.

"Nosotros aumentamos las frecuencias, tenemos más vuelos, tenemos mejor puntualidad por lo que somos más atractivos, y hay un tema de confianza, seguridad y fiabilidad que Aerolíneas transmite desde hace muchas décadas". "Nosotros aumentamos las frecuencias, tenemos más vuelos, tenemos mejor puntualidad por lo que somos más atractivos, y hay un tema de confianza, seguridad y fiabilidad que Aerolíneas transmite desde hace muchas décadas".

Luis Malvido, presidente de Aerolíneas Argentinas

En general, aseguró que este año van a volar más de 6 millones de personas más que hace 4 años y esto, en términos comparación con Mendoza, es tres veces la población de la provincia.

"Lo que creció el mercado es un número gigante. En el mercado internacional crecimos dos dígitos y se está evidenciando que el mercado total está creciendo. Claro está y por motivos evidentes de que el dólar fluctúa, hay años mejores y peores por eso el crecimiento no es tan sostenido", cerró Malvido.

Temas relacionados: