Conflicto con mapuches

Para Víctor Ibañez, las resoluciones del INAI en favor de mapuches "son inconstitucionales"

El ministro de Gobierno dijo que llevarán a la Justicia el planteo de que la ley 26.160, que era de emergencia y caducó, fue prorrogada por DNU. Agregó que a la Provincia nunca se le dio intervención en el asunto y que hay antecedentes en la Corte nacional a raíz del "Caso Neuquén"

Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, consideró que "son inconstitucionales" las resoluciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas que reconocen la ocupación de mapuches en terrenos del Sur provincial porque se basan en una ley prorrogada por DNU y porque a la Provincia nunca nunca se le dio intervención.

imagen.png

"Desayuno amargo para el Gobierno de Mendoza"

"Los desayunos amargos gracias al Gobierno nacional ya son casi cotidianos...", chanceó el funcionario frente al comentario del periodista Pablo Pérez Delgado en ese sentido.

"El INAI dictó una nueva resolución para Malargüe en similares condiciones a las anteriores resoluciones que involucran tierras en ese departamento y en San Rafael. El gobernador Suarez instruyó al Asesor del Gobierno de Mendoza para que se analice y actúe rápidamente desde lo jurídico" "El INAI dictó una nueva resolución para Malargüe en similares condiciones a las anteriores resoluciones que involucran tierras en ese departamento y en San Rafael. El gobernador Suarez instruyó al Asesor del Gobierno de Mendoza para que se analice y actúe rápidamente desde lo jurídico"

Agregó Ibáñez que el Ejecutivo pedirá la intervención del Fiscal de Estado, Fernando Simón, para que ese órgano extrapoder estudie el caso y se pronuncie en defensa de los mendocinos.

Simón.jpg
El Fiscal de Estado también deberá expedirse en el caso de los mapuches y la ocupación de tierras en el Sur.

El Fiscal de Estado también deberá expedirse en el caso de los mapuches y la ocupación de tierras en el Sur.

Desde el Gobierno de Mendoza consideran que las resoluciones del INAI en favor de comunidades mapuches "son manifiestamente ilegales e inconstitucionales".

- ¿Por qué? -preguntó Pérez Delgado.

- Porque se basan en ley de emergencia 26.160, con vigencia por tres años, que delegó al INAI la facultad de relevar en todo el territorio nacional las posibles comunidades indígenas que puedan existir. Esa normativa también estableció que, con posterioridad al relevamiento, debía darse intervención a la Provincia pero a Mendoza nunca se le dio intervención.

"Esa ley perdió vigencia y fue prorrogada mediante un DNU del Presidente Alberto Fernández, que se arrogó facultades legislativas a pesar de que en el texto no estaba prevista la posibilidad de prórroga" "Esa ley perdió vigencia y fue prorrogada mediante un DNU del Presidente Alberto Fernández, que se arrogó facultades legislativas a pesar de que en el texto no estaba prevista la posibilidad de prórroga"

TE PUEDE INTERESAR: La Suprema Corte de Justicia ya había fallado contra mapuches por las tierras en Malargüe

La estrategia judicial de Mendoza contra el INAI por los mapuches

- ¿Qué es lo inconstitucional?

- La prórroga de la ley por decreto, algo que debió hacerlo el Congreso Nacional. Por ello, todas las resoluciones del INAI están fuera de la normativa constitucional.

- ¿Hay antecedentes de inconstitucionalidad en casos similares?

- Sí, en el llamado "Caso Neuquén". La Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio la razón a esa provincia, que acudió a través de un recurso administrativo. Ahí se detectó que había comunidades sin personería jurídica.

- ¿Cómo es la situación en Mendoza, donde algunas comunidades indígenas sí cumplen esa condición?

- Dos de las tres comunidades mapuches beneficiadas en Mendoza por el INAI no tienen personería jurídica pero la ley no exige únicamente ese requisito. También exige la intervención activa de la Provincia, algo que la Corte nacional reconoció en el "Caso Neuquén" y que aquí se ha incumplido.

TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez reaccionó contra el INAI por más terrenos para mapuches en el Sur de Mendoza

Temas relacionados: