Aquí, un video de la zona captado con un dron:
Embed - Circuito turístico Papagayos, ruta provincial 99
La villa que se instaló en el corazón del circuito de Papagayos
A unas cuadras del ingreso al barrio La Favorita, hay más de 50 familias -algunas de migrantes colombianos y venezolanos- que hace años levantaron sus precarias viviendas de nailon y madera a ambos lados de la ruta. Tanto, que algunas de esas construcciones invaden la línea del asfalto.
Rotonda circuito Papagayos
En el tramo del circuito Papagayos que va desde El Challao, en Las Heras, hasta el límite con Ciudad, ese recorrido cuenta también con ciclovías en ambas manos.
Nicolás Rios
La postal no es nueva. En el 2019 este diario hacía un informe en el que contaba los pormenores de las carencias de esa villa en la que esas familias se las ingeniaban para vivir sin ningún servicio. Seis años más tarde, la situación no cambió demasiado. Más bien se agravó porque se siguieron sumando viviendas y personas.
En San Cayetano sigue sin haber cloacas, agua, luz ni gas y en las pequeñas casuchas, la mayoría sin baño, viven más personas de las que caben.
Villa San Cayetano Circuito Papagayos1
En la villa San Cayetano, las precarias viviendas invaden la traza de la ruta por más de un kilómetro, en el corazón del circuito Papagayos.
Foto: Nicolás Rios/Diario Uno
Un conductor que no conozca la zona y llegue desprevenidamente hasta allí deberá frenar en el acto. En ese tramo hay más pozos que asfalto y no existe banquina para hacer ninguna maniobra o intentar eludir los cráteres que se abren en el camino.
A eso se suman varios vehículos abandonados y herrumbrados que reducen aún más el paso de los automovilistas por el lugar.
Villa San Cayetano Circuito Papagayos
En la villa San Cayetano, no sólo las viviendas invaden la traza de la ruta, sino que a eso se suman vehículos abandonados que reducen aún más la chance de pasar por allí, en el corazón del circuito Papagayos.
Foto: Nicolás Rios/Diario Uno
"Nosotros no podemos vivir ni dormir tranquilos. Siempre hay accidentes con personas que terminan atropelladas o vienen los camiones a toda velocidad y terminan chocando las casas", cuenta un niño de la villa que al ver las cámaras de Diario Uno, se ilusiona con que este informe sirva para que les arreglen la ruta y se le ponga fin a los accidentes.
Es que en esa zona la sensación de inseguridad alcanza a todos. Se palpa en el hecho de que no hay deportistas porque muchos temen sufrir algún robo y tampoco hay demasiado tránsito porque los automovilistas eluden pasar por ahí para no destrozar sus vehículos.
La contracara es que la actividad deportiva parece concentrarse sólo en las cercanías del cerro Arco y en el tramo de El Challao.
Circuito Papagayos (28)
La actividad deportiva del circuito de Papagayos parece concentrarse más del lado de Las Heras, en las cercanías del cerro Arco.
Foto: Diario UNO / Nicolás Rios
De muestra valga recordar que en esa villa fue asaltado en abril del 2021 el mismo intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, que bajo amenaza de dos ladrones armados debió entregar su bicicleta y su celular.
Es claro que para poder erradicar esa villa hay que reubicar a esas 50 familias y para eso aún no hay ningún proyecto concreto. Después de saber que la comuna de Ciudad y el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) levantarán cerca de allí 56 casas para quienes vivían en los alrededores del ex parque de secuestros San Agustín, esos vecinos de la villa San Cayetano se ilusionaron con que la misma suerte les llegue a ellos, pero no está previsto que eso ocurra en el corto plazo.
casas del ipv, playa san agustin.png
Para las familias que vivían en la zona de la ex playa de secuestros de San Agustín, la comuna y el IPV levantarán 56 viviendas, pero aún no hay solución para las más de 50 familias que viven en la villa San Cayetano, en el corazón del circuito turístico Papagayos.
Foto: Diario UNO / Nicolás Rios
El IPV recién está evaluando técnicamente las nueve ofertas que se presentaron para iniciar las primeras soluciones habitacionales y según aportaron desde la comuna de Ciudad, se prevé que construirlas lleve al menos un año y signifique una inversión de $3.854 millones, parte de lo cual irá a la urbanización de la zona.
Por tanto, se especula con que ese barrio que se levante en el predio de la ex playa de secuestros pueda concluirse hacia fines del 2026 y recién después podría surgir un nuevo proyecto para reubicar a los vecinos de la Villa San Cayetano.
Cómo se remodeló el circuito Papagayos y qué falta hacer
El circuito de Papagayos se viene interviniendo desde el 2024. Primero se reasfaltó a nuevo el tramo que va desde el puente del dique Papagayos hasta el ingreso del barrio Nuevas Quintas, pasando por el ingreso al puesto San Isidro.
Aquí se ve otro registro aéreo:
Embed - Circuito turístico Papagayos, en el ingreso a San Isidro
Más tarde, la segunda etapa que se mejoró fue el tramo de Las Heras, que va desde el límite con Ciudad hasta el santuario de la Virgen de Lourdes, en El Challao.
En esa etapa de 3.350 metros se reasfaltó la traza y se hizo una doble calzada, con dos trochas de 3,3 metros de ancho por senda de circulación, sumando un total de 4 carriles.
Circuito Papagayos (15)
El Challao es sede de intensas actividades turísticas y religiosas, pero aún queda mucho por mejorar. Imagen ilustrativa.
Foto: Diario UNO / Nicolás Rios
La comuna aportó también la obra de una ciclovía de ambas manos para favorecer la seguridad de los deportistas que recorren a diario ese tramo, sobre todo en los fines de semana, cuando según los datos que maneja la comuna de Las Heras, la zona del cerro Arco recibe la misma cantidad de visitantes que el Parque General San Martín.
Para ambas obras, que involucran 80% del circuito turísitco, Vialidad Provincial previó un presupuesto de $2.122 millones y el plazo de obra fue de un año.
Las churrasqueras del Parque General San Martín etapa 3 del Circuito Papagayos
El proyecto de asfalto de la tercera etapa del circuito turístico Papagayos va desde las churrasqueras del Parque General San Martín hasta el ingreso del barrio La Favorita, por lo que no llegará a la villa San Cayetano, que está en el corazón de ese circuito.
Foto: Nicolás Rios / Diario UNO.
La tercera etapa
Ahora, hace una semana, la DPV abrió la licitación para reasfaltar la tercera etapa, que va desde las churrasqueras del Parque General San Martín, frente al Parque Deportivo de Montaña, hasta el ingreso al barrio La Favorita.
Allí se pretende levantar por completo el asfalto que está muy deteriorado y renovar toda la traza. En eso el Estado gastará aproximadamente $3.091 millones y se especula con que la obra se termine ejecutando en unos 8 meses.
Teniendo en cuenta que la apertura de ofertas económicas está prevista para el 30 de septiembre próximo, todo hace suponer que ese tramo podría estar listo a mediados del 2026, si se cumplen los plazos del proyecto.
Sin embargo, aún no hay ni siquiera un boceto concreto que venga a solucionar el avance de la villa San Cayetano. Esas familias verán pasar las máquinas de Vialidad provincial de lejos, y una vez más se sentirán postergadas porque ni el asfalto ni las soluciones les llegarán Y quienes deban pasar por ahí lamentarán que la recuperación total del paseo venga para largo, largo tiempo.