Congreso nacional

No tan aliados: Juri y Suarez votaron a favor de las universidades y en contra de los DNU de Milei

Los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suarez sorprendieron en el Senado. Hablaron con el voto y prefirieron el silencio después

Los senadores radicales por Mendoza, Mariana Juri y Rodolfo Suarez, votaron en contra de la posición de Javier Milei, en lo que fue una nueva derrota legislativa para el gobierno nacional. Su voto generó ruido interno tras la alianza de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza y ambos prefirieron el silencio.

En el Senado, gracias a los votos de la oposición, y hasta de aliados como los radicales mendocinos, se cayeron decretos de necesidad y urgencia de desregulación y se aprobaron la Ley Garrahan y la Ley de Financiamiento para las Universidades, que el presidente había prometido vetar.

Rodolfo Suarez y Mariana Juri
Rodolfo Suarez y Mariana Juri generaron ruido interno con su voto en el Senado de la Nación.

Rodolfo Suarez y Mariana Juri generaron ruido interno con su voto en el Senado de la Nación.

Los votos de Juri y Suarez, la diferencia con el cornejismo en Diputados

En la Cámara de Senadores, Juri y Suarez rechazaron DNU como los de transformación del INV, el INTA y el Inase; y otros, como el de la eliminación de Vialidad Nacional, los cambios en el Banco de Datos Genéticos o el que disolvía el Instituto del Teatro.

En tanto que, votaron a favor de la ley de Emergencia Pediátrica y de Residencias, y de la que establece una recomposición del presupuesto para el funcionamiento de las universidades públicas y de los sueldos de los docentes.

De esta manera, se diferenciaron de la posición que habían adoptado los cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay al momento de las mismas votaciones en Diputados.

En ese entonces, ambos se ausentaron del recinto al momento de emitir su voto, lo que se leyó como un gesto por la alianza con La Libertad Avanza para las elecciones de octubre.

De los mendocinos del bloque radical, solo Julio Cobos había apoyado las leyes y el rechazo a los DNU.

Anabel Fernandez Sagasti, Mariana Juri y Rodolfo Suarez.jpg
La votación de los tres senadores nacionales por Mendoza -Fernández Sagasti, Juri y Suarez- fue en el mismo sentido en contra del veto.

La votación de los tres senadores nacionales por Mendoza -Fernández Sagasti, Juri y Suarez- fue en el mismo sentido en contra del veto.

En la sesión maratónica del Senado que terminó a la madrugada, ninguno de los radicales mendocinos tomó la palabra. Sí lo hizo, en varias oportunidades, la senadora del peronismo Anabel Fernández Sagasti, quien votó de la misma manera que sus coterráneos.

Tras el jueves de trabajo en el Congreso, tanto Mariana Juri como Rodolfo Suarez regresaron a Mendoza. El vuelo llegó antes del mediodía y no hicieron declaraciones formales sobre los motivos de sus votos.

Sin embargo, por lo que pudo averiguar Diario UNO, sus votos estarían basados en su pensamiento a favor de las universidades y salud públicas y en la importancia de la labor de institutos como el INV para Mendoza.

Coherencia” fue una de las palabras con las que, escuetamente, se explicó la posición de los radicales mendocinos del Senado. A favor de Juri, por ejemplo, la senadora ya había votado por el financiamiento universitario el año pasado, cuando se trató por primera vez el proyecto. Suarez, en ese momento, estuvo ausente.

El agradecimiento de Esther Sánchez, la rectora de la UNCuyo

La rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez, se mostró esperanzada con la posibilidad de que, ante un posible veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, esta vez pueda sostenerse con la ratificación de los 2/3 de la Cámara de Diputados.

“La expectativa es que nuestros legisladores acompañen”, dijo la rectora de la UNCuyo este viernes en declaraciones a la prensa, ya mandando un mensaje a los diputados mendocinos, especialmente a aquellos que votaron en contra o que no votaron la media sanción.

Y reveló que, tras la aprobación del jueves en el Senado, se comunicó con Mariana Juri para agradecerle el voto de los senadores que acompañaron el proyecto.