Polémica

Mercedes Llano le reclamó a Alfredo Cornejo que no se atribuya la privatización de IMPSA

La diputada nacional Mercedes Llano (LLA) recordó el acuerdo radical con el gobierno K para estatizar IMPSA. Su colega Álvaro Martínez también lo hizo

Mechi Llano fue más elocuente que su colega: calificó de "atrocidad" aquel acuerdo que firmó el entonces gobernador Rodolfo Suarez; consideró "camaleónica" a la gestión de Alfredo Cornejo y le pidió al actual mandatario que no se atribuya la privatización de la empresa metalúrgica porque -sostuvo- quien la impulsó fue Javier Milei.

Más mesurado pero también en tono crítico se expresó el ex PRO Álvaro Martínez aunque afirmó que años atrás el cornejismo "jugaba con los K".

Rodolfo Suarez Alberto Fernández.jpg
La foto que publicó en sus redes Mechi Llano, recordando el acuerdo entre Rodolfo Suarez y Alberto Fernández para estatizar IMPSA.

La foto que publicó en sus redes Mechi Llano, recordando el acuerdo entre Rodolfo Suarez y Alberto Fernández para estatizar IMPSA.

Llano atribuyó a Milei la privatización de IMPSA

No es la primera vez que Mercedes Llano confronta con Alfredo Cornejo. En octubre pasado acusó al gobernador de actuar como el chavismo venezolano al disponer la expropiación de Penitentes. Entonces salieron a responderle los legisladores radicales Natacha Eisenchlas y Martín Kerchner, que la cuestionaron por su labor "negativa" de 8 años como diputada provincial.

Este jueves Llano declaró: "Felicito al presidente Javier Milei por la privatización de IMPSA. Es un orgullo como mendocina que sea la primera empresa privatizada".

Y de inmediato disparó: "Cabe recordar, para quienes aspiran a enterrarlo en el olvido, que fue el gobierno radical mendocino, 'en trabajo conjunto' con Alberto Fernández, el responsable de la estatización de la empresa en 2021, atrocidad que le ha tocado enmendar a Milei".

Finalmente lanzó: "Hoy el gobierno provincial camaleónico se disfraza de liberal y se atribuye la privatización, impulsada por el gobierno nacional, para desentenderse de su responsabilidad de la nefasta estatización nac & pop".

Álvaro Martínez.JPG
Álvaro Martínez en el Congreso, aquí junto a Paula Omodeo y José Luis Espert.

Álvaro Martínez en el Congreso, aquí junto a Paula Omodeo y José Luis Espert.

Las críticas de Álvaro Martínez al radicalismo mendocino

"El gobierno nacional logró la primera privatización con IMPSA. Esto no es casualidad. Cuando un gobierno de convicciones firmes trabaja para lograr objetivos concretos, los mismos se cumplen", comenzó diciendo el lujanino.

Indicó además: "Años atrás la gestión cornejista jugaba a los empresarios con los K comprando esta empresa que estaba fundida. Hoy por lo menos dieron el paso atrás para que el gobierno nacional haga las cosas bien".

Álvaro terminó su mensaje de la siguiente manera: "Esto se logró exclusivamente gracias al crecimiento económico que viene logrando Javier Milei. Una inversión extranjera que se hará cargo de la empresa generando trabajo y moviendo nuestra economía. Felicitaciones a Javier Milei por haber tomado este riesgo que dará resultados positivos para nuestro país".

Respuesta de Natacha Eisenchlas

La senadora provincial radical Natacha Eisenchlas fue la primera en responder a las críticas los libertarios. Si bien no dio nombre se entiende que se refirió a Mercedes Llano.

"Cuando fue necesario IMPSA fue capitalizada,no estatizada como dicen algunos que lo saben pero mienten. Cuando fue oportuno fue privatizada.Nada más. Quienes,con el afán pequeño de opacar una gestión inteligente y no dogmática,critican porque sí muestran sus propias limitaciones", reflexionó la legisladora de la UCR.

Wado de pedro.jpg
Eduardo Wado de Pedro.

Eduardo Wado de Pedro.

Wado de Pedro también criticó la privatización de IMPSA

El senador nacional kirchnerista Eduardo Wado de Pedro se sumó al debate por la privatización de IMPSA.

Quien fuera ministro del Interior durante el gobierno de Alberto Fernández, opinó: "Es un golpe directo a nuestra soberanía tecnológica y al desarrollo industrial argentino. Fundada en 1907, IMPSA fue líder en innovación, diseñando y fabricando turbinas hidroeléctricas, eólicas y tecnología nuclear. Exportaba a más de 40 países y sostenía una red de más de 100 pymeslocales".

"En 2021, el Estado nacional y Mendoza rescataron la empresa, preservando más de 720 puestos de trabajo y posicionándola en proyectos estratégicos como la represa Yacyretá y el reactor nuclear CAREM", agregó Wado.

IMPSA era y es fundamental para la transición energética y la seguridad tecnológica del país. El gobierno paralizó su funcionamiento durante todo 2024, para privatizarla ahora a precio vil, poniendo en riesgo nuestra capacidad industrial y geoestratégica (Wado de Pedro) IMPSA era y es fundamental para la transición energética y la seguridad tecnológica del país. El gobierno paralizó su funcionamiento durante todo 2024, para privatizarla ahora a precio vil, poniendo en riesgo nuestra capacidad industrial y geoestratégica (Wado de Pedro)

Temas relacionados: