Declaración jurada

Máximo Kirchner declaró un patrimonio superior a $8.300 millones y duplicó su fortuna en un año

Máximo Kirchner presentó su DD.JJ. correspondiente a 2024 con un importante incremento patrimonial. Su fortuna proviene en su mayoría de herencia familiar

Por UNO

El legislador nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, informó ante la Oficina Anticorrupción un patrimonio de más de $8.311 millones al cierre del año fiscal 2024. Esto representa un incremento de más del doble respecto de 2023, cuando su fortuna declarada alcanzaba los $4.719 millones.

Según lo declarado, buena parte de sus bienes proviene de herencias familiares. En particular, Máximo Kirchner -hijo del expresidente Néstor Kirchner y de la expresidenta Cristina Fernández- aseguró que posee 27 propiedades (casas, departamentos, local comercial y terrenos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, Río Gallegos y El Calafate) y participaciones en empresas como Los Sauces y Hotesur, que son eje de investigaciones judiciales y cuya titularidad comparte con su hermana, Florencia Kirchner.

Según la explicación que figura en la DD.JJ., el salto en las cifras corresponde a la "actualización de los valores de sus propiedades inmuebles y otros activos".

Máximo Kirchner en China.jpg
Máximo Kirchner y el monto de su fortuna fueron noticia a nivel nacional. 

Máximo Kirchner y el monto de su fortuna fueron noticia a nivel nacional.

Llamó la atención, además, que según su propia declaración hay casi 3 millones de dólares en su poder, en efectivo. Una suma que representa más de un tercio del total y que es ampliamente superior a lo que ha percibido en su trabajo o el ingreso de alquileres.

Qué más figura en la declaración jurada de Máximo Kirchner

Por otra parte, Máximo Kirchner informó ingresos por "sueldos, alquileres y rentas" por $67 millones; también posee dos automóviles valuados en más de $18,5 millones y declaró deudas por $86,9 millones.

En tanto, se desprende del informe que parte del incremento patrimonial se atribuye a la "revalorización de sus propiedades y acciones en el contexto inflacionario" y a los "cambios en los criterios de valuación fiscal".