La regla ineludible que se debe aplicar para resolver este desafío matemático y determina el orden a seguir en las operaciones mixtas se denomina PEMDAS (por sus siglas en inglés) y se detalla a continuación:
- Primero: se resuelven los paréntesis (en caso de haberlos).
- Segundo: los exponentes (en caso de haberlos).
- Tercero: las multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha.
- Cuarto: sumas y restas, también de izquierda a derecha (que no estén entre paréntesis).
De no respetarse este orden, el resultado será erróneo, por lo que problemas aparentemente fáciles se volverán un cálculo complicado. ¿cuánto es 1 x 1 ÷ 1 + 1.053 x 0?.
Como resolver el desafío matemático
Paso 1: resolver las operaciones que están dentro de los paréntesis y luego las multiplicaciones o divisiones de izquierda a derecha:
a) 1 x 1 ÷ 1 + 1.053 x 0
b) 1 ÷ 1 + 0
c) 1 + 0
Luego hay que resolver las sumas y restas de izquierda a derecha:
d) 1 + 0
e) Resultado final 1
Desafío matemático: beneficios de ejercitar el cerebro
Lograr el resultado correcto en este tipo de desafío matemático favorece el correcto funcionamiento del cerebro y mejora nuestra rapidez mental. Así lo asegura un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en en su revista de Neurociencia.
Hallar la solución de estos desafíos matemáticos habitualmente incrementa la capacidad de las personas para tomar decisiones con rapidez, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.
Cerebro.jpg
El cerebro se ve beneficiado al resolver estos desafíos matemáticos.
Beneficios de resolver desafíos matemáticos
- Prevención del deterioro cognitivo prematuro. Muchos estudios sugieren que el ejercicio mental con cálculos como el propuesto puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Esto ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.
- Mejor funcionamiento cerebral y neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, lo que potencia su flexibilidad y fortalece las conexiones neuronales.
- Rapidez mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones.
- Mayor enfoque y concentración. Solucionar esta clase de desafío matemático exige atención sostenida, esto mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.
- Mejora la memoria. Hacer cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo y permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.