Domingo Faustino Sarmiento no fue solo presidente ni maestro: fue un escritor incansable que usó la palabra para cambiar la Argentina. Su legado literario es tan importante como su trabajo en educación y política. Entonces, ¿cuántos libros publicó?

La cifra no es sencilla porque Sarmiento escribió en muchos formatos: libros, artículos, ensayos, discursos y cartas. Pero si hablamos de libros formales, se estima una cifra en particular.

Sarmiento

¿Cuántos libros publicó Sarmiento? Muchos más de los que imaginas

Su obra más famosa, sin dudas, es el libro “Facundo o Civilización y Barbarie”, publicada en 1845. En este libro no solo analiza la realidad argentina de la época sino que también plantea la eterna lucha entre el progreso y la barbarie, la ciudad y el campo. Este texto marcó un antes y un después en la literatura política y social de América Latina.

Pero Sarmiento no se quedó ahí. Escribió libros de educación, donde propuso ideas innovadoras para la enseñanza y la formación de maestros, temas fundamentales para una Argentina que recién empezaba a construir su identidad. Obras como “Instrucción Pública” o “Educación Popular” sentaron las bases del sistema educativo nacional.

Además, Sarmiento fue un gran viajero y sus libros de viajes reflejan sus observaciones y aprendizajes de países como Estados Unidos y Chile, lugares que influyeron en sus ideas sobre cómo debía organizarse Argentina. Por ejemplo, en “Recuerdos de Provincia” y “Viajes por Chile” dejó sus impresiones sobre la sociedad, la política y la educación.

Sarmiento (1)

¿Por qué es tan importante su cantidad de libros?

También escribió textos sobre política, historia y biografías, siempre con un estilo claro, directo y muchas veces polémico. Su pluma no dejaba indiferente a nadie. Porque en un tiempo donde publicar era complicado, Sarmiento dedicó su vida a difundir conocimiento y promover cambios.

En total, según la biblioteca Miguel de Cervantes fueron 59. Si sumamos sus artículos y discursos, la cantidad de escritos es mucho mayor. Sarmiento usó la palabra como una herramienta de transformación social y eso lo convierte en uno de los pensadores más importantes de América Latina.

Temas relacionados: