Milei La Rural (1)
Luis Caputo, Javier Milei y su hermana Karina recorrieron en una camioneta el predio de La Rural antes de ubicarse en el palco de autoridades.
Para Milei, esta medida "redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”.
Los nuevos beneficios impositivos incluyen las rebajas transitorias ya anunciadas sobre trigo y cebada, que también serán permanentes. "Todo esto fue posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, destacó el presidente.
Sin adelantar de qué se trata, Milei adelantó que “en pocos días tendremos tremendas noticias en el plano internacional gracias a la enorme tarea que lleva a cabo nuestro canciller el ministro Gerardo Werthein”.
El acto de apertura y los discursos en La Rural
Minutos después de las 10.30, el presidente arribó al predio Ferial de Palermo y se subió a una camioneta 4x4 para recorrer la pista central de La Rural junto a su hermana, Karina, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes fueron ovacionados por el público.
En el palco de autoridades también estuvieron el titular del Defensa, el mendocino Luis Petri; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el canciller Gerardo Werthein, entre otros.
La gran ausente fue la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien atraviesa su peor momento en la relación con el mandatario nacional. De hecho, él le dedicó unas palabras sin nombrarla de manera directa. "Las frases lindas y rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la casa del Congreso, no son otra cosa que un tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno, porque ninguno de los que brega en favor de este torpedo fiscal siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio”, expresó.
Nicolas Pino La Rural
Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, durante su discurso de apertura.
El acto comenzó poco antes de las 11 con el desfile del cuerpo de Granaderos.
El primero en brindar su discurso fue Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, quien reclamó una rebaja impositiva, una reforma laboral y rechazó el cierre del INTA destacando su rol para la sociedad. "Hace un año, en este mismo lugar, el señor presidente nos recordó lo que está escrito arriba de esta tribuna: cultivar el suelo es servir a la Patria. Cumpliendo con ese lema, la Sociedad Rural Argentina siempre va a ser parte de la solución y jamás será parte del problema”, remarcó ante los aplausos del público.
"Producimos alimentos, somos generadores de trabajo y arraigo y agregamos valor de forma sostenible a las materias primas. Sabemos qué hacer y nos gusta nuestro trabajo. Solo pedimos que nos dejen hacerlo sin más adversidades que de la naturaleza, que luego sola se encarga de compensarlas”, sumó el referente del sector del campo argentino.
Y por supuesto, Pino reclamó la eliminación de las retenciones: "¿Cuáles son las condiciones que pedimos? En primer lugar, que se continúe reduciendo la carga impositiva para liberar nuestra capacidad productiva. Esto incluye, ante todo, eliminar las retenciones. Son una calamidad producida por los responsables de administrar y hacer crecer al país. Son un castigo inútil. Pero es necesario reconocer la restricción que ya implementó el gobierno en algunos sectores, como en la industria láctea".
Sobre el INTA, Pino remarcó que debe dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores, "seguir trabajando en el campo de la biotecnología y continuar desarrollando nuestras herramientas, adaptando las tradicionales y dando acceso a las nuevas, incluida la inteligencia artificial y la robótica”.
En relación al funcionamiento del Senasa, recalcó: “Es tan importante que hay que reorganizarlo, eliminar la ineptitud, la burocracia obstructiva y la influencia clientelista de origen político y gremial, y dotarlo de un nivel técnico de excelencia".